De un total de 16.965 hechos sociales que se produjeron en Argentina durante 2002, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el área que registró el mayor número de protestas con 4243 casos, casi un cuarto del total del país. Así lo expresa un informe especial realizado por la Secretaría de Seguridad Interior de la Nación.
En este índice, la Capital Federal es seguida de cerca por la provincia de Buenos Aires con 3155. Los primeros puestos de la lista continúan con: Tucumán con 1491, Santa Fe con 1060, Jujuy con 976 y Córdoba con 789.
Durante 2001, en cambio, los hechos sociales registrados en todo el país ascendieron a 11.475. Es año la provincia de Buenos Aires fue la zona con mayor cantidad de casos -2347-, secundada por la Ciudad de Buenos Aires que registró 2280 protestas.
El titular de la Secretaría de Seguridad Interior de la Nación, Alberto Iribarne, señaló que "sectores retardatarios de la sociedad achacan al Poder Ejecutivo inacción ante lo que caracterizan como desbordes inadmisibles de los grupos sociales en conflicto".
"La decisión política del Gobierno, en la emergencia, fue no criminalizar la protesta social y proteger, fundamentalmente, la integridad personal de quienes participan en protestas ejerciendo sus derechos a expresarse, a disentir, a reclamar como así también la integridad de quienes podían ser afectados por esas protestas", concluyó el funcionario.