Cerraron el parque Rivadavia por reformas y desalojaron a los puesteros

Cerraron el parque Rivadavia por reformas y desalojaron a los puesteros

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo este miércoles un importante operativo en el Parque Rivadavia para desalojar a los puesteros que desde hace unos meses están instalados allí. Este operativo se realizó con el objetivo de comenzar las obras de renovación del parque, por lo que se lo mantendrá cerrado aproximadamente por 90 días. Los puesteros reclaman que el Ejecutivo porteño les dé una solución. Dicen que con el cierre del parque no podrán instalar sus puestos los 800 trabajadores que los fines de semana venden sus productos para "subsistir"


Luego de los reiterados reclamos de los vecinos del barrio de Caballito para que el Gobierno de la Ciudad refaccionara el Parque Rivadavia, que se encuentra en pésimas condiciones – en parte a la gran cantidad de vendedores ambulantes que se aglutinaba allí- el jefe de Gobierno decidió poner manos a la obra y comenzar un plan de reformas en uno de los espacios verdes más importantes que tiene la Ciudad.

Por tal motivo, este miércoles por la noche el Ejecutivo porteño, conjuntamente con la Policía Federal, procedió a realizar un importante operativo para levantar los puestos de venta que había instalados en el parque, ya que el proyecto de reforma impulsado por el Ejecutivo implica el vallado del predio por 90 días.

Durante este tiempo sólo seguirán funcionando la calesita y los puestos de libros, que luego serán trasladados a otro sector. La Secretaría de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano porteña, que dirige Eduardo Epszteyn- comenzará este jueves las obras de refacción.

Se prevén algunos cambios en la traza original del parque y la recuperación de más áreas verdes. En la zona central, que rodea al monumento a Simón Bolívar, el rectángulo de cemento será reemplazado por un paseo circular de casi 40 metros de diámetro.

Está planeado construir dos anfiteatros. Para uno se utilizará el espacio que ocupa el lago artificial y el islote se convertirá en el escenario. Se respetará la estructura actual y tendrá cuatro gradas de cemento con capacidad para 100 personas. El segundo anfiteatro para espectáculos infantiles estará cerca del patio de juegos. Los tradicionales puestos de libros tendrán su propio lugar: para ellos se levantarán, en la zona oeste del parque, varios refugios hechos de bloques de hormigón con techo de doble chapa y con sistema de iluminación.

Los puesteros y vendedores, si bien reconocen el lamentable estado en que se encuentra el Parque Rivadavia, manifestaron que con este cierre no podrán instalar sus puestos los 800 trabajadores que los fines de semana venden sus productos para "subsistir". Por eso reclaman que el Gobierno les dé una solución inmediata porque, aunque hubo conversaciones acerca de que algunos van a ser reubicados en el parque que será inaugurado en Retiro, aún no hay nada en concreto.

Por otra parte, la Fundación Ciudad y la Asociación Plaza Mitre le hicieron saber al secretario de Medio Ambiente, Eduardo Epszteyn, su apoyo por las medidas para la recuperación del espacio público en Parque Rivadavia y le solicitaron el cierre y la recuperación de las Plazas Mitre, Francia e Intendente Alvear, las cuales "se encuentran saturadas de paseadores de perros y de vendedores ilegales".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...