“No nos dejamos usar por los políticos”

“No nos dejamos usar por los políticos”

Mientras en el Congreso se trata el proyecto del Ejecutivo por la expropiación de YPF, una banda de pop-rock de España pisa suelo local. “Esperamos estar a la altura de lo que público de aquí está acostumbrado a ver”, dicen. Sus mambos con las discográficas y el estilo.


Una pronunciación diferente, pero no desconocida, es lo primero que se nota al saludar a los integrantes de la banda española Miss Caffeina, que en un hotel de San Telmo se disponen a hablar con Noticias Urbanas.

Llegan a Argentina de la mano de Sounds from Spain, una plataforma que fomenta la exportación de música española, y que en este momento lo intenta en Buenos Aires. La banda es una de las elegidas para tocar, en representación de la escena actual, y que viajó junto a empresarios y otras bandas.

?¿Se sienten representantes de la música española?
?De la escena actual. Podríamos ser representantes, no de la música española, sino de la escena actual, lo Indie-pop. De lo nuevo que se está haciendo en España, somos uno de los grupos que esta ahí.

?¿Con qué expectativas llegan?
?Sabemos que la gente es exigente, que no pasa cualquier cosa y está bien; hay que saber tocar y hay que hacerlo bien, no vale todo. Venimos con la expectativa de estar a la altura de lo que el público argentino está acostumbrado a ver.

?¿Les interesa sentar bases para venir más adelante?
?Ojalá podamos. Ojalá en todas nuestras giras podamos poner fechas en Buenos Aires, y ampliar luego para ir a Rosario, Córdoba? Sería genial.

?La carta de presentación que tienen es Imposibilidad del Fenómeno, primer disco después de varios EP. ¿Cómo lo definen?
?No tenemos ni idea, aquí es muy difícil ponernos en esa situación porque para nosotros todo esto es nuevo, la escena es nueva, la gente es nueva? Ahora mismo estamos nerviosos porque no sabemos la reacción. Nos intriga mucho saber lo que a la gente de aquí le recuerda lo que hacemos nosotros, porque en España tenemos claro dónde nos encuadran, a qué les recuerda y a lo que no, pero aquí no tenemos ni idea, nos da curiosidad. Lo que conocemos de aquí allá en España son Babasonicos, Patricio Rey, Turf, Viejas Locas? pero nada en donde estaríamos nosotros. Tenemos ansias de saber dónde nos pone el público argentino. Es arrancar de cero.

?¿Qué cambió en Miss Caffeina desde que lanzaron el disco hasta ahora?
?Estamos mayores, aprendemos cosas, y tenemos otras inquietudes. Una de las cosas importantes que nos pasó es que nos hemos conocido mejor nosotros mismos, nos hemos dado cuenta de nuestros defectos, nos hemos dado cuenta de nuestras virtudes, si es que tenemos alguna, y eso se va a ver reflejado en el próximo disco.

Para el CD que viene intentarán explotar la ?parte más dura, más contundente, más rockera?, sin introducir tantos arreglos, tratando de asemejar a lo que la banda es en vivo. ?Aunque las estructuras estarán en dinámica pop, el sonido será más crudo?, explican. La idea es grabar en el verano, para poder salir en octubre con el disco a la calle.

?Trabajan de manera independiente, autogestionados, ¿elección o destino?
?Es una mezcla, no nos hubiera importado sacar este disco con una discográfica y una multinacional. El motivo es que cuando no eres conocido tienes que sacrificar tu criterio por el de la compañía, y nosotros estábamos convencidos de que nos gustaba así, y no necesitábamos otro socio que nos dijera nada más del plano artístico. Si el socio hubiese venido y dicho que estaba convencido de lo que hacíamos, y que quería potenciarlo, hubiésemos aceptado. Pero las discográficas en España están en un proceso de cambio muy raro y un poco perdidas, y vimos que podíamos hacerlo solos.
?En España es cuestión de repercusión. Si llegas a un punto de tener gran repercusión, ya nadie te cuestiona, pero cuando eres pequeño siempre alguien cree que tiene ideas mucho mejores que las tuyas, y seguro que muchos tienen ideas mejores, pero no queríamos estar a la expectativa de las ideas de los demás. Somos cinco personas y para bien o para mal, somos el resultado de eso. No queríamos a alguien opinando si el violín es bonito, la guitarra está alta o el bajo habría que grabarlo de nuevo. Estaba claro que no lo queríamos modificar?, agregan sobre el trabajo independiente.

?También en el juego de las discográficas y su crisis aparece internet?
?Es el gran conductor de un cambio muy grande en las discográficas. En España es muy agudo cómo han bajado las ventas y eso los tiene un poco locos, no saben afrontarlo. Una de las discusiones que tenemos con las discográficas es que para nosotros internet ha sido el amigo. Nosotros conseguimos ir a tocar a sitios teniendo solo dos EP, y llenamos salas sólo con subir EP a internet, y ellos lo ven como enemigo a eso. Le han visto la parte mala y tratan de pelear contra algo que es mucho más grande que ellos. Para nosotros internet tiene que ser algo que esté de tu lado porque suma y multiplica tus esfuerzos, no algo con lo que te estés peleando. Tienes que ver el lado bueno de internet, si no, estás perdido.

?En Argentina el panorama es similar. Y hablando de Argentina-España, el tema ahora es YPF, ¿qué piensan al respecto?
?Cuesta mucho encontrar buenos y malos en un conflicto por recursos naturales. El expolio que ha habido de recursos naturales en América Latina es tan obvio y sangrante que quizás lo que sorprende sean las formas, pero es un debate que viene de atrás. Al igual que el norte presionaba mucho con las deudas monetarias del sur, creemos que el sur podría haber presionado más y ahora lo hace, como Venezuela o Ecuador, nacionalizando los recursos naturales, porque no pueda ser que vendas tus riquezas naturales baratas para comprar productos terminados más caros. Son dinámicas de mercado que se saben y solo se estaba esperando en qué momento iba a ocurrir, que la gente se ?empodere? de sus propios recursos y tome los mandos. Ha sido muy brusco, la repercusión en España más que otra cosa.
España tuvo el caso de ?los de la ceja?, un grupo de cantautores de los 60 y 70 que apoyaban al partido Socialista en las elecciones en que participó Zapatero (por sus cejas particulares, el nombre). Sin embargo, Miss Caffeina considera que ?las nuevas generaciones somos más conscientes de que el Partido Socialista y el Partido Popular no son tan diferentes. No tocaríamos jamás a favor de nadie. Nuestra generación lo ve todo más lejos, somos más listos y no nos dejamos instrumentalizar por parte de los políticos, porque no es nada divertido el discurso de los grandes partidos en España. Al final, el Partido Socialista y Popular no son muy diferentes, no es distinto votar a uno o a otro?, rematan.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...