Finalizó la feria de alumnos de cursos y talleres "no formales"

Finalizó la feria de alumnos de cursos y talleres "no formales"

Los vecinos que concurren a los cursos y talleres de educación no formal de la Secretaría de Educación porteña organizaron una feria en Plaza Lavalle que finalizó este viernes con la presencia del titular de esta cartera, Daniel Filmus, y del jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra. Se realizará una reunión informativa para los adultos que quieran finalizar el secundario mediante el programa "Adultos 2000"


Los porteños que cotidianamente circulan por la zona de tribunales, pudieron recorrer los 75 puestos en los que se exponían trabajos realizados por alumnos de todas las edades que concurren a los cursos y talleres de educación no Formal de la Secretaría de Educación de la Ciudad, a cargo de Daniel Filmus. En ellos se trabajó en distintas líneas artesanales como papel, cuero y madera.

La feria, que funcionó a partir del 7 de noviembre, finalizó este viernes por la tarde con un acto del que participaron Filmus y el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra.

El acceso de los artesanos a un espacio en la feria se realizó mediante concurso en las distintas especialidades, que abarcan desde la recuperación de viejas técnicas hasta la implementación de las más modernas. La muestra se denominó "Alumnos recuperando Artes y Artesanías" y estuvo organizada por la Secretaría de Educación, a través de la Coordinación General de Educación No Formal, y por el Centro de Gestión y Participación N° 1 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Los cursos y talleres que ofrece el Área de Educación No Formal son de corta duración, abiertos a la comunidad, gratuitos y sin requisitos previos. Hay cursos orientados a temáticas específicas, que abarcan la formación para el trabajo en las áreas de gastronomía, computación, administrativo-contables, gestión, belleza, artesanías y oficios técnicos. En algunos de ellos se instruye a los alumnos para que puedan ser cerrajeros, plomeros, gasistas, electricistas, azulejistas, ayudantes de cocina, cocineros institucionales, corredores inmobiliario, empleadas domésticas y auxiliares de familia -especializados en cuidado de personas-.

También existen otros cursos en los que se les enseña serigrafía, jardinería, administración de consorcios, peluquería, maquillaje social, panadería, producción en telar, gráfica informatizada, herrería liviana, platería, preparación de vidrieras comerciales, reciclado de prendas, reparaciones domésticas, restauración de muebles y vitraux, entre tantos otros.

PROYECTO "ADULTOS 2000"

Por otra parte, la Secretaría de Educación porteña informó que los adultos mayores de 21 años que quieran completar sus estudios secundarios podrán participar de una reunión informativa para inscribirse en el Proyecto "Adultos 2000", de acuerdo al siguiente cronograma de fechas: para los que hayan aprobado el segundo año el período de inscripción es desde el 10 al 14 de febrero y para los que inician es del 4 al 7 de febrero.

Los ingresantes deberán presentarse con documento de identidad, fotocopia de la primera y segunda hoja, constancia de materias adeudadas y número de plan de estudios cursado hasta el momento o constancia de estudios primarios -según el caso-, de 10 a 14 y de 17 a 21, en Díaz Vélez 4265.

El proyecto "Adultos 2000", que actualmente cuenta con 20.000 alumnos, permite a los mayores de 21 años retomar sus estudios secundarios a partir del último año aprobado; no requiere asistencia a clases, provee de material didáctico y es gratuito.

Para obtener mayor información hay que comunicarse al teléfono: 0800-999-33822 en el horario de 10 a 15 , al e-mail: informaciona2000@buenosaires.esc.edu.ar, o visitar la web: www.buenosaires.gov.ar/educacion/adultos2000

Te puede interesar

Qué se dice del tema...