Piden no quemarse la cabeza por la temperatura

Piden no quemarse la cabeza por la temperatura

Desde el Gobierno porteño buscan enfriar la preocupación caldeada por las altas cifras del termómetro. Alberto Crescenti, titular del SAME, aseguró que si se cumple con los cuidados preventivos "no hay ningún motivo para alarmarse". Verdades y mitos de la prevención a los golpes de calor.


El peligro de los golpes de calor debido a las altas temperaturas que por estos días registra la Ciudad de Buenos Aires no tardó en generar numerosas hipótesis y especulaciones sobre lo que se debe y no se debe hacer para evitar que el clima afecte a la salud. Para evitar que la preocupación le gane a la prevención, el Gobierno porteño difundió un comunicado en el que el titular del SAME, Alberto Crescenti, aseguró que si se cumple con los cuidados no hay razones para alarmarse. Los cuidados básicos se resumen en: "Una adecuada hidratación, comida liviana, ropa clara, mucho líquido, evitar exponerse al sol y si hay que hacer algún trámite que sea antes del mediodía?.

Crescenti recomendó "extremar los cuidados con los recién nacidos y con los adultos mayores", ya que las personas de esos segmentos etarios ?no regulan temperatura, no disipan calor adecuadamente y entonces es importante poner el acento en la prevención?. "Hay que asegurar una hidratación conveniente y en el caso de los bebés priorizar el pecho de la madre, ya que la lactancia materna es siempre el mejor hidratador?, completó el médico.

También respecto de los adultos mayores, el titular del Same advirtió que ?hay que estar muy atentos a las cefaleas o situaciones de malestar general, cansancio, piel seca o pulso acelerado? debido a que ?pueden ser síntomas premonitorios de un golpe de calor?.

Sin embargo también llamó la atención sobre algunos falsos mitos que circulan sobre la prevención: ?He escuchado decir que el aire acondicionado es malo para los bebés y eso es inexacto. La terapia intensiva de nuestros servicios de neonatología tiene aire acondicionado. Lo que no hay que hacer es exponer al bebé cerca de una boca de aire acondicionado?, indicó.

Otro aspecto a tener en cuenta, observó, es el que se relaciona con los horarios de exposición al Sol. ?Hay que evitar hacerlo entre las 11 y las 18. Antes se decía que no había que tomar sol entre las 12 y las 16, pero ahora ese parámetro se ha modificado y eso tiene que ver con que ha cambiado mucho el clima y entonces hay que tener más cuidado?.

Por último, Crescenti alertó sobre cómo hay que proceder cuando una persona sufre síntomas que presagian un inminente desmayo: ?En esos casos hay que pedir ayuda a alguna persona que tengamos cerca, acostarse en el piso y que otra persona levante las piernas del afectado, que debe estar con la cabeza inclinada hacia el costado para que no aspire un vómito si es que lo tuviere?. ?No hay que suministrar ningún líquido por la boca en ese momento y llamar de inmediato al 107, que es el número de las ambulancias del Same?, completó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...