Un peronismo multicolor con base en San José 181

Un peronismo multicolor con base en San José 181

Difícil tarea le espera a Olmos: anhela un jefe de Gobierno del PJ. Así, deberá lidiar con el peronismo de los candidatos “de consenso” y de las internas. Mientras, se inauguró sede.


El presidente del justicialismo porteño, Juan Manuel Olmos, presidió el 16 de octubre la inauguración de la nueva sede partidaria (San José 181), en un acto en el que fue además el único orador. Esa tarde, los presentes parecían eludir la dicotomía que domina a los peronistas de todo el país: no había oficialistas y disidentes, sólo peronistas a secas, como le gusta decir a Olmos.

Con sus palabras aún resonando en el recinto, el diputado dialogó con Noticias Urbanas, destacando en primer lugar la importancia de ?tener una casa propia?. ?Así ?continuó Olmos? vamos a poder realizar todas las actividades que teníamos ganas de hacer: juntarnos a debatir y discutir la política, que es lo que nos va a enriquecer, en lugar de dividirnos?.

En cuanto al futuro inmediato, Olmos anunció un plan ambicioso. ?Vamos a empezar a diagramar un programa de gobierno para la Ciudad de Buenos Aires, porque nuestro objetivo es que el partido sea el centro de reunión para que el peronismo tenga un jefe de Gobierno en 2011. Ésa es nuestra intención, nuestro objetivo, y en eso ya estamos trabajando?, expresó.

Olmos también resaltó el aporte del movimiento obrero organizado. ?Nuestros compañeros Omar Viviani, Víctor Santa María, Amadeo Genta y Andrés Rodríguez se comprometieron con el partido y decidieron participar en este proceso político, y lo hicieron desde su lugar y desde lo mejor de sí mismos. Esto nos pone contentos porque el movimiento obrero fue y es la columna vertebral del justicialismo, porque nosotros representamos a los trabajadores, a los más necesitados y a los excluidos; a la clase media y a los estudiantes, es decir, a todos aquellos que son el alma de la Ciudad de Buenos Aires. Todos los porteños van a vivir en una ciudad que merezca ser vivida cuando la gobierne un peronista. Ése es nuestro desafío.?
En un ?gesto? de la amplitud de la propuesta que encabeza, el legislador menciona a los principales concurrentes al acto que, es cierto, ponen de manifiesto la diversidad que reina en estos tiempos de heterodoxia doctrinaria. ?Hoy nos acompañaron Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación; Jorge Telerman, ex jefe de Gobierno porteño; Ginés González García, ex ministro de Salud de Kirchner. También mandó su adhesión Roberto Lavagna, reconocido duhaldista al igual que Alberto Iribarne. Yo creo que entre ellos y otros más vamos a encontrar al mejor candidato, para que llegue al gobierno con el mejor proyecto político?, estimó Olmos.

La inauguración transcurrió en la víspera de una de las fechas sagradas de la liturgia peronista. Fecha que el vicepresidente segundo de la Legislatura no podía dejar de referir. ?El 17 de Octubre fue la epopeya fundacional de nuestro movimiento. Fue el reconocimiento entre un pueblo y su líder y la decisión de que ya no le iban a quitar a los trabajadores sus sueños de ejercer sus derechos. Yo creo que eso hizo el peronismo: incorporó a una clase social que estaba postergada en el seno de la sociedad argentina?, consideró.

El kirchnerismo está representado en la agrupación Desafío Bicentenario del secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, quien no pudo asistir al evento pero trasmitió su adhesión al proyecto. A su vez, el kirchnerismo se encarna en la figura de Juan Cabandié, secretario general de la Juventud Peronista y presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura; en el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y en el Peronismo Militante, que estuvieron presentes, entre otros espacios y dirigentes. Héctor Fernández, secretario general de Peronismo Militante, manifestó a NU que la nueva sede justicialista ?debe ser la casa de todos?, mientras se construye ?un partido de cara a la gente?. Y agregó: ?Es necesario, de esta manera, que el peronismo sea la alternativa frente al macrismo depredador de la Ciudad de Buenos Aires?. ?En 2011 debe haber un jefe de Gobierno peronista, en el marco de un modelo de inclusión, en un todo de acuerdo con el modelo económico que se puso en marcha desde el Gobierno nacional, que no debe ser detenido?, concluyó Fernández.

DISEÑO EN EL MUNDO PERONISTA

Bárbara Rossen fue una de las arquitectas que intervino en la elección del edificio y en su posterior refacción. La nueva sede justicialista está estratégicamente ubicada, en San José 181, equidistante del Congreso nacional y la Legislatura porteña, y de otros inmuebles de los gobiernos nacional y municipal.

?Cuando encontramos este edificio, que antes fue del Foto Club Buenos Aires, enseguida nos dimos cuenta de que era el más adecuado, por sobre otros dos que estaban en danza?, relató la actual directora de la comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura.

?En primer lugar, nos pareció pertinente que el edificio fuera de estilo racionalista, una tendencia arquitectónica que tuvo preeminencia en las décadas del 40 y del 50, en plena época peronista, que le daba prioridad a la funcionalidad de los edificios y a la calidad de los materiales. Se trata de edificios de estructura ortogonal, con paredes en ángulo recto, ambientes cuadrados y con posibilidad de ser adaptados fácilmente para cualquier uso?, explicó.

?De esta manera, podemos evocar de ahora en más, la época de los dos primeros gobiernos peronistas, a la vez que usamos materiales modernos para reciclarlos y mantenerlos actualizados y modernos?, concluyó Rossen.

(NOTA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 211, DEL 22/10/09).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...