Controversias por un homenaje al fundador de Clarín

Controversias por un homenaje al fundador de Clarín

El diputado porteño Abel Latendorf sostuvo su total desacuerdo ante una iniciativa impulsada por el legislador radical Jorge Enríquez que propicia la instalación de una placa en homenaje al fundador del diario Clarín, Roberto Noble, en una plazoleta que lleva su nombre. Latendorf, entre otras cuestiones, recordó el pasado de Noble junto a los gobiernos conservadores de la década infame -fue ministro del gobernador bonaerense Manuel Fresco- y criticó la actuación de Clarín durante la última dictadura militar


La Comisión de Cultura y Comunicación Social de la Legislatura porteña dio despacho de mayoría a una iniciativa presentada por el diputado radical Jorge Enríquez por la cual se propicia un homenaje a Roberto Noble, fundador y ex director del diario Clarín.

En los fundamentos del despacho se menciona que "la trayectoria de Roberto Noble fue fecunda y múltiple, dejando una obra que aún perdura por su consistencia y clara visión de futuro que trasuntaba ya desde sus orígenes. Además es dable destacar su actuación en diversos campos de la vida pública del país, entre los que sin dudas, emerge su carácter de inspirador como diputado nacional de la Ley 11.723 de propiedad intelectual".

También se sostiene que "Noble ha trascendido la actividad a la que dedicó todos los afanes en su último cuarto de vida: la fundación y dirección del Diario Clarín. Matutino que, aparecido en 1945, renovó el periodismo argentino constituyéndose, con el correr de los años, en el de mayor tirada del país, mediante una cuidadosa edición destinada a un público muy amplio, logrando la ambiciosa meta de unir el análisis riguroso, la reflexión aguda y la variedad de perspectivas a una presentación ágil y atractiva de las noticias".

El despacho, que fue firmado por el presidente de la comisión Fernando Finvarb (PS), Mario "Pacho" O’ Donnell (PJ), Fernando Caeiro (UCR), Elisa Cuitiño (UCR) y Luis García Conde (ARI), concluye destacando el prestigio del cual goza Clarín "que ha logrado en función de un sostenido trabajo a lo largo de décadas, con periodistas de extraordinaria calidad y con inversiones tecnológicas que lo ubican a la vanguardia de sus similares del mundo".

La resolución establece la colocación de una placa de bronce en homenaje a Roberto Noble en la plazoleta que lleva su nombre, ubicada en la calle Cerviño, entre República de la India y Ugarteche, con el siguiente texto: "Dr. Roberto Noble (1904-1969) Diputado Nacional promotor de la Ley Nº 11.723 de Propiedad Intelectual, Fundador y Director del matutino ‘Clarín’, Homenaje de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

NOBLE PERO NO TANTO

Quien expresó su disconformidad con la iniciativa fue el diputado Abel Latendorf (Piquete Socialista), que presentó una observación al despacho en cuestión solicitando su archivo. Argumentó que "a lo largo del mismo no se hace más que asociar la obra actual (diario Clarín) con el autor (Noble)" y que hay que tener en cuenta que "la realidad ‘construida’ por Clarín, con llamativa frecuencia se apartó del ánálisis riguroso, la reflexión aguda y la variedad de perspectivas’" señaladas en el despacho firmado por la Comisión.

"En tren de señalar sólo algunos de los momentos en que la realidad de Clarín se alejó, y mucho, de tales valores, basta mencionar algunos de los editoriales con que el matutino se refería a la Dictadura militar del 76", afirmó Latendorf para luego enunciar varios editoriales escritos entre 1976 y 1978 en los que se cantaban loas al gobierno militar.

También para el diputado puso en duda el actual prestigio del matutino. "Es haberse quedado a mediados de los ’90 cuando las encuestas reflejaban la valoración que la sociedad daba a los periodistas, poniéndola por sobre los políticos y los jueces, lo cual indica otra extemporaneidad del despacho. Esto ya que, como muestran los otros medios, la sociedad toda se dio cuenta -a diferencia de quien firma el despacho- de que los intereses del Grupo Clarín van en contra de los de la ciudadanía".

Por otra parte, Latendorf sostuvo que "la mirada de la realidad laboral de los trabajadores de prensa de Clarín, a través de otras ópticas que no sean la del Multimedio, muestra que el trato que dicha empresa brinda a sus trabajadores es, cuanto menos, vil. Y decimos otras ópticas ya que, como se verá, ninguno de los conflictos en donde quedó en claro tal vileza fue reflejado por el grupo Clarín. Para ejemplificar esto último podríamos remontarnos a noviembre del 2000 cuando AGEA S.A. -la empresa que edita el diario Clarín- expulsó sin motivo a 120 trabajadores".

Pero según el legislador los "despropósitos del despacho" no terminan allí porque "si bien alguien puede aducir que la placa de bronce que se pretende colocar en la plazoleta ubicada en la calle Cerviño, entre República de la India y Ugarteche, va dirigida al personaje Noble y no al producto Clarín, este parecer está refutado por el despacho mismo al hacer la estrecha asociación, extemporánea por otra parte, entre el autor y la obra. De todas formas, también hay motivos suficientes para posar la mirada sobre el Dr. Noble".

"Dicha mirada -añadió- nos pone sobre el tapete su participación, allá por los ’30, en una escisión del Partido Socialista (el PSI), respaldando el golpe militar del 6 de septiembre de 1930, que derrocó a Yrigoyen y colocó en su lugar al general José Félix Uriburu. Y que sus gustos lo acercaban a los golpistas del ’30 queda patentizado por su pluma que, suelta de cuerpo, escribió odas a Benito Mussolini. Pero no solo eso, Noble tuvo activa participación de un gobierno conservador y filo fascista, ya que fue ministro de gobierno del gobernador bonaerense Manuel Fresco".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...