Macri, con la Justicia y el agua al cuello

Macri, con la Justicia y el agua al cuello

Edificios con peligro de derrumbe y sótanos inundados permanentemente motivaron una acción de amparo ante la Justicia porteña de parte de una vecina del Barrio Manuel Dorrego. La jueza Alejandra Petrella concedió el pedido y ordenó al Gobierno porteño a que "en el plazo de 20 días adopte las medidas necesarias a fin de ejecutar las obras de carácter urgente necesarias para salvaguardar la integridad física de los habitantes" del barrio.


El Barrio Manuel Dorrego fue conocido meses atrás como "la fábrica de dengue más grande de la Ciudad" debido a la presencia permanente de agua estancada en los sótanos de los edificios que lo conforman. Esta situación sumada al deterioro de las estructuras y los peligros de derrumbe motivaron a una vecina del barrio a recurrir a la Justicia de la Ciudad en busca de una solución.

Elsa Cristina Ramírez, presentó una acción de amparo solicitando el dictado de una medida cautelar para que "se obligue al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a cumplir con la Ley 2720 de puesta en valor y recuperación del Barrio Manuel Dorrego la urgente reparación de los edificios en peligro de derrumbe y la urgente solución a la inundación recurrente de los sótanos del edificio?. Entendiendo la urgencia del pedido, y observando el incumplimiento de una ley vigente, la titular del juzgado Nº 12 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Alejandra Petrella, concedió la medida y ordenó "al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ? que por conducto de sus áreas específicas- en el plazo de veinte (20) días adopte las medidas necesarias a fin de ejecutar las obras de carácter urgente necesarias para salvaguardar la integridad física de los habitantes del Barrio Manuel Dorrego?.

La magistrada pudo constatar "riesgos edilicios" en el barrio ubicado en el perímetro comprendido por las avenidas Eva Perón, Lisandro de la Torre, y las calles Carhué y Justo Suárez, por lo que ordenó que el Gobierno informe dentro de los 5 días de notificado el fallo (el mismo fue firmado el 7 de octubre pasado) "sobre el modo de cumplimiento pormenorizado de la presente disposición".

La emergencia habitacional del barrio fue expresada en el texto de una ley sancionada el 12 de junio de 2008; según expresó la actora, a pesar de "los incesantes reglamos" para su cumplimiento, "sólo recibieron negativas".

"Esta lucha la estamos realizando junto a los vecinos autoconvocados del barrio. El legislador Martin Hourest, se puso al lado de los vecinos en el reclamo del cumplimiento de la Ley 2750 -de la cual es coautor- que el gobierno de Macri no cumple. Hasta el momento la Procuración no ha apelado la medida", informó a UN el abogado de los vecinos del ex barrio Los Perales, Juan Manuel Lugones.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...