Enríquez mete presión contra los aumentos de los impuestos

Enríquez mete presión contra los aumentos de los impuestos

En vísperas de la votación de la Ley Tarifaria 2003, el legislador radical y candidato a jefe de Gobierno porteño Jorge Enríquez cuestionó el aumento de varios impuestos impulsados por el Gobierno de la Ciudad. Afirmó que la solución es distribuir mejor el gasto y combatir la evasión impositiva. Dijo que si bien se redujo el ausentismo el personal municipal, éste aún implica un gasto de 200 millones anuales


En la sesión extraordinaria de este viernes se debatirá, entre otras cuestiones, el Presupuesto y la Ley Tarifaria del 2003. Por la mañana, el diputado porteño Jorge Enríquez manifestó su disconformidad con las modificaciones que el Gobierno de la Ciudad impulsa para el año entrante.

"Acá se pretende subir los gastos de la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo en lo que hace a inversiones de capital para obra pública, descuidando factores que para mí son esenciales porque se le eleva en muy poco monto el presupuesto de las áreas que hoy son sensibles como Desarrollo Social, Salud y Educación. Pero lo que es más grave es que el gobierno de Ibarra, en lugar de reducir gastos, apela a su consabida práctica de aumentar impuestos", sostuvo Enríquez en el programa "RH Positivo", que se emite por Radio Continental.

"En este caso -continuó el legislador radical- uno de los impuestos que se pretende subir es el impuesto a las patentes de automotores". El incremento surge a partir de un revalúo realizado sobre los autos luego de la pesificación. "El que tiene un coche importado lo compró en su momento en pesos que eran equivalentes a los dólares. En consecuencia, es obvio que hoy las compañías de seguros han aumentado el valor del riesgo de la suma asegurada. Y paralelamente aumenta la alícuota que en algunos casos llega a ser hasta del cien por cien", dijo Enríquez.

"Pero pensemos -añadió- que para la gente hoy el automóvil no es algo suntuario, sino lo usa para su trabajo en muchos casos. Y además, que estamos no solamente hablando de automóviles, sino de automotores. Esto involucra también camiones y todo tipo de móvil que sirve para trasladar mercaderías o bienes, que después obviamente van sufrir también un incremento", afirmó el legislador.

El diputado criticó asimismo el incremento del 1,5 a 2 por ciento sobre los servicios de la construcción. También el impuesto a los depósitos en cuentas corrientes, "una tasa del 3 por ciento sobre los intereses de cuentas corrientes que obviamente va a hacer que las empresas -no afecta a los particulares- saquen la plata de ese circuito financiero" y el incremento sobre "las tarjetas de crédito, que pasaron del 3 al 4,9 por ciento”.

"La solución no es aumentar impuestos, es redistribuir el gasto de una manera mucho más racional, y sobre todo también perseguir la evasión impositiva. No es posible que la Ciudad tenga una evasión en el impuesto inmobiliario del 40 por ciento. Buscar plata por todos los rincones a veces de una manera tan desprolija como es esta no parece lo aconsejable", argumentó Enríquez.

AUSENTES SIN AVISO

Con respecto a la denuncia que realizó a fines de octubre sobre el ausentismo injustificado del 40 por ciento de la planta de empleados municipales, Enríquez sostuvo que "la situación ha mejorado", pero que "en algunas áreas la situación continúa igual".

"De todas maneras sigue en niveles altos y es una cifra cercana a los 200 millones de pesos (anuales) que el gobierno gasta. Y estoy hablando de 200 millones de pesos, que en un presupuesto de 3.600 millones, tal como tiene previsto el Gobierno de la Ciudad para el año venidero, es una cifra bastante importante", concluyó el legislador.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...