Avisar y pedir permiso no son sinónimos

Avisar y pedir permiso no son sinónimos

El dirigente Humberto Tumini resaltó que el Código Contravencional sólo obliga "a dar aviso a la autoridad competente". "No es lo mismo 'avisar' que 'pedir permiso'. Esto último presupone darle al gobierno de turno la prerrogativa de decidir si una movilización se hace o no; algo que pretende el macrismo pero que, explícitamente niega la norma citada", aseguró. Las declaraciones las hizo a raíz lo expresado por el diputado nacional por PRO, Federico Pinedo, quien, sobre el uso del espacio público porteño dijo que "aquellos que pretendan reclamar en la calle deben pedir permiso".


Para la mayoría de los porteños la calle es de todos, pero otros tantos, también es tierra de nadie. Esta situación ha tenido eco en el macrismo. El diputado nacional de PRO, y asesor de Mauricio Macri en materia de seguridad, Federico Pinedo comentó en declaraciones públicas que "aquellos que pretendan reclamar en la calle deben pedir permiso" respetando las leyes porteñas.

En relación a dichas expresiones, el secretario general del Movimiento Libres del Sur, Humberto Tumini, consideró imprescindible señalar una diferencia sustancial entre los términos utilizados por el legislador macrista, y los expresados en el texto de la ley.

"La ley dice en el artículo 78 del Código Contravencional que ‘El ejercicio regular de los derechos constitucionales no constituye contravención. A tal fin, deberá, con razonable anticipación, dar aviso a la autoridad competente, debiendo respetarse las indicaciones de ésta, si las hubiere, respecto al ordenamiento’. No es muy difícil de observar que no es lo mismo avisar que pedir permiso", subrayó Tumini.

En opinión del dirigente, la expresión utilizada por Pinedo "presupone darle al Gobierno de turno la prerrogativa de decidir si una movilización se hace o no; algo que pretende el macrismo pero que, explícitamente niega la norma citada".

Las declaraciones sobre el ordenamiento del uso del espacio público impulsado por PRO, fueron ampliadas por Eugenio Burzaco, quien aseguró que "se aplicará la ley" y que "los responsables de las movilizaciones podrán manifestarse, pero después van a tener que explicar ante el juez" y que si se niegan a ser llevados se los llevará a la fuerza.

"A la ley en nuestro país la interpretan y aplican los jueces, no los gobiernos. Las expresiones del señor Burzaco parecieran indicar que desde el Ejecutivo, se van a apropiar de las potestades del Poder Judicial", finalizó Tumini.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...