Miguel Blanco -guarda de la línea E de subte- y Walter Pérez -del Polo Obrero- se recuperan de las heridas sufridas a manos de la Policía Federal durante la represión desatada el jueves ante las puertas de la Legislatura porteña. El parte medico dado a conocer por el doctor Luis Capalbo, del Hospital Argerich -institución a la que fueron derivados los agredidos- indicó que ambos pacientes entraron con un traumatismo de cráneo de grado leve, uno de ellos de mayor intensidad. "Se les hicieron estudios complementarios, radiografía, tomografía computada y se mostró que no había ninguna lesión importante, solamente las heridas contuso – cortantes en el cuero cabelludo. Uno (Pérez) se retiró al domicilio a las dos horas y el otro (Blanco) fue derivado en observación a la obra social de subterráneos. Así que el estado era satisfactorio, no corrían riesgos", explicó el médico este viernes por la mañana.
Por su parte Blanco, que fue trasladado a la Clínica La Esperanza explicó, en entrevista con Nancy Pazos, las causas que llevaron a los empleados del subte a luchar por la reducción de su jornada laboral. "Yo tengo compañeros que entraron no hace mucho a subterráneos que van perdiendo gradualmente la vista, la capacidad auditiva, y la empresa dice que no, que eso es mentira", afirmó el empleado. También manifestó que la empresa realiza las mediciones del nivel de decibeles con las ventanillas del subte cerradas, cuando lo común es que, por el calor, éstas estén generalmente abiertas.
Finalmente criticó al jefe de Gobierno por haber vetado la ley de reducción horaria. "Aníbal Ibarra siempre se la tiró de progresista. Se presenta con Lula y resulta que hace un montón como ésta con los energúmenos de los radicales", disparó el trabajador.
A su vez, el cuerpo de delegados de los trabajadores del subte convocó a una conferencia de prensa para expresar el repudio por la agresión sufrida durante la represión y para manifestar su posición con respecto a la ley 871, la cual, al no haber prosperado la insistencia legislativa luego del veto de Ibarra, no podrá ser tratada hasta el año que viene. La misma se realizará en la Legislatura este viernes a las 15.
ENCUENTRO SOBRE DISCRIMINACIÓN
Por su parte, la titular de la Dirección General de la Mujer, María Elena Barbagelata, organizó, a través del "Observatorio contra la discriminación", un debate en torno al tema del trabajo de la mujer en condiciones especiales, que incluye la realización de tareas penosas, riesgosas e insalubres. El tema está estrechamente vinculado con el conflicto suscitado entre Metrovías y sus empleados ya que, cuando se sancionó la ley que declaraba la insalubridad del trabajo bajo tierra en el subte, la compañía concesionaria amenazó con dejar cesantes a 300 empleadas, aduciendo que la normativa vigente impide que las mujeres realicen las tareas así calificadas.
El encuentro se llevará a cabo el martes 29 de este mes, en Carlos Pellegrini 211, 7º piso. Contará con dos mesas de debate. En la primera, que durará desde las 18 hasta las 19:30, participarán el subsecretario de Regulación y Fiscalización del Gobierno de la Ciudad, Marcelo Antuña, Mario Epelman -médico especialista en salud laboral-, Liliana Jesen -integrante de la Comisión Tripartita de Igualdad de oportunidades y de trato entre varones y mujeres en el mundo laboral-, la abogada laboralista Susana Rozenblum y Olga Amar -de la Fundación T.I.D.O.-.
La segunda mesa redonda estará conformada por el diputado porteño Raúl Puy, Pedro Kesselman -director del Instituto Derecho del Trabajo-, Zunilda Valenciano -de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y de Trato de la C.G.T.- y el abogado laboralista Héctor Recalde. Se extenderá desde las 19:30 a las 21.
"Los recientes conflictos suscitados por las restricciones impuestas en las normativas vigentes que colisionan con las Convenciones Internacionales y la efectiva igualdad de oportunidades y de trato en el ámbito laboral han motivado al Observatorio a profundizar los aspectos vinculados con la discriminación en esa área", afirmaron los organizadores del encuentro.