El Gobierno porteño se decide a regular la venta ambulante de alimentos

El Gobierno porteño se decide a regular la venta ambulante de alimentos

Tal como anticipara NOTICIAS URBANAS, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires enviará a la Legislatura porteña un proyecto de ley para regular y controlar la venta ambulante de alimentos. La secretaria de Gobierno y Control Comunal del Ejecutivo porteño, Silvana Giúdici, señaló que la iniciativa modifica a la ordenanza vigente que autoriza la venta ambulante en materia de garrapiñadas, maní y pochoclos, agregándole una categoría más que menciona a las salchichas de viena, los choripanes y los cortes cárnicos. Se prevén parámetros de seguridad alimentaria y el cumplimiento de ciertos requisitos para la entrega de los permisos, que serán por zonas


Finalmente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires enviará a la Legislatura porteña un proyecto de ley para regular y controlar la venta ambulante de alimentos en la órbita porteña. "En realidad esta iniciativa modifica el título de la ordenanza vigente que autoriza la venta ambulante en materia de garrapiñadas, maní y pochoclos. Con esta propuesta estamos ampliando este título de la ordenanza a una categoría más que habla de salchichas de viena, choripanes y cortes cárnicos", aclaró la secretaria de Gobierno y Control Comunal del Ejecutivo porteño, Silvana Giúdici.

Este proyecto, que ya había sido anunciado por fuentes de este área gubernamental a NOTICIAS URBANAS, plantea el marco regulatorio y los condicionamientos estrictos en materia de parámetros de seguridad alimentaria y de requisitos que que deberán poseer los beneficiarios de los permisos. "Los jefes y jefas de hogar desocupados, los discapacitados, los antiguos permisionarios y también los ex combatientes de Malvinas que también están relacionados con esta actividad, tendrán prioridad", sostuvo Giúdici.

Según la funcionaria porteña, "la idea es que, en primer lugar, haya zonas determinadas de la ciudad donde se entreguen los permisos". "Es decir -aclaró- si se le da un permiso a una persona para un determinado espacio público, debe cumplirlo en ese lugar únicamente. Si a través de un control se lo encuentra en otro espacio, se le revoca el permiso. Por otro lado va a haber una comisión compuesta por las áreas de Desarrollo Económico, de Espacio Público y por la Secretaría de Gobierno y Control Comunal, que evaluará los requisitos de los postulantes y garantizará la igualdad de oportunidades".

"También -agregó- va a haber un registro de postulantes y condiciones para la adjudicación de esos puestos. La subasta está prevista para la categoría de venta ambulante por cuenta de terceros. Vamos a poner parámetros muy concretos para los puestos y a obligar a los postulantes a hacer un curso sobre manipulación de alimentos. Y sobre todo, vamos a realizar estos controles en el marco de la legalidad".

La otra innovación que se ha propuesto es que haya espacios públicos para esta actividad que sean mayores de 30 hectáreas, porque "no creemos que sea bueno la concentración de puestos de choripán en los parques o plazas pequeñas sino donde la gente pasa el día y necesita o está acostumbrada a consumir estos alimentos", dijo la titular del área de Control Comunal.

Otro de los requisitos que se están disponiendo en la normativa propuesta es que "los puestos ambulantes tienen que ser móviles, para que se puedan trasladar, y levantar de noche".

La cantidad de puestos que van a habilitar en la Capital Federal serán dejados a definición de la Legislatura. "Lo que estamos enviando es un proyecto de ley para que se enriquezca con el debate parlamentario, ya que hay varias iniciativas de diputados en este sentido. Por eso, lo que estamos planteando es una ecuación que tenga que ver con el registro de postulantes y la disponibilidad de los espacios públicos. Recién en ese momento vamos a poder hacer una estimación de cuantos puestos se permitirán", concluyó Giúdici.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...