Seiscientos menores presos sin juicio

Seiscientos menores presos sin juicio

La asesora general Tutelar de Menores e Incapaces de la Justicia porteña, Laura Musa, dejó en claro su postura por la baja de imputabilidad para los menores y defendió el proyecto de ley de Responsabilidad Penal Juvenil.


El proyecto de Responsabilidad Penal Juvenil sigue generando discusiones en el ámbito político. Ahora dejó en claro su posición la asesora general Tutelar de Menores e Incapaces de la justicia capitalina, Laura Musa. "El reiterativo debate iniciado hace trece años con el primer proyecto de Responsabilidad Penal Juvenil presupone una confrontación entre promover o no el cumplimiento estricto del derecho constitucional de acceso a la justicia y al debido proceso, para los adolescentes que entre los 14 y 16 años sean imputados de un delito", resume la funcionaria judicial que debe velar por los derechos de los menores en el ámbito de la Ciudad.

Musa, que ingresó a la presidencia de la Asesoría General como integrante de la Coalición Cívica, fuerza de la que hoy se encuentra alejada, considera que quienes rechazan la responsabilidad penal juvenil "son aquellos que prefieren mentirse sobre una realidad, que aquí y ahora, se está desarrollando frente a nuestros ojos. En la Argentina democrática aproximadamente 600 menores de 16 años están privados de libertad por ‘delitos’ que nunca serán probados ni tendrán un debido proceso en el que defenderse, presentado pruebas, recusando testigos y apelando decisiones; porque para una brutal hipocresía del lenguaje, conveniente para quienes quieren que todo siga igual, estos adolescentes son ‘no punibles’?.

La funcionaria califica al proyecto de ley aprobado casi por unanimidad como "excelente" y clama para que sea aprobado en Diputados porque según ella "sacaría a los adolescentes del oscurantismo de la ‘protección’ y de la ‘compasión’ sin reglas".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...