?Digo que soy una mujer de cuarenta y… años. (…) Intento llevar una vida normal (…). Criada bajo el mandato culposo de una familia judía (…) resulté una mujer peleadora, algo terca, seductoramente irresistible y bastante audaz?, se define Beatriz Berger en su página personal. En tanto, en entrevista con NU, le sacó viruta al piso tanguero, mirada femenina y crítica mediante.
?¿Cómo surge tu pasión por el tango, por cantar tango?
?De pequeña. En casa se escuchaba mucho tango. Todavía no leía y mi papá me enseñaba canciones de memoria; lo primero que aprendí a cantar fue ?María?. Me disfrazaba frente al espejo y las cantaba. Después vino el rock pero, ya más grande, pude entender de qué se trataba el tango.
?¿Qué cantantes femeninas pensás que te influenciaron?
?Tengo más influencias de cantantes masculinos que de mujeres. Me crié con Julio Sosa y el Polaco Goyeneche. La Tana Rinaldi me gustó desde siempre a pesar de no tener un estilo parecido al de ella. Fue de las primeras que dejó de hablar el tango para cantarlo. Hay cierta cosa de Tita que me gusta, su personaje, su manera de cantar y decir, que la hizo única. No tuve una mujer que dijera ?quiero ser como tal?. Por ejemplo, del Polaco Goyeneche, las nuevas generaciones copiaron más su forma de decir y su mística que su voz. Por ejemplo, Plácido Domingo cantó tangos y no podés decir que cante mal pero no transmite nada.
?¿Considerás que el tango es un género machista?
?No creo que el tango sea machista. Hay de todo. Hay más tangos donde el tipo se queja y que son de tono muy masculino, pero también hay muchos otros ?y de hecho, yo canto muchos? donde las mujeres también dicen cosas, en un tono más de chicana; o tangos que le caben a una mina o a un tipo, como ?Fuimos? o ?Tardes?. El tango tiene esa cosa machista porque empezó siendo algo de hombres, pero hoy hay más cantantes de tango que cantores de tango. Eso es un problema porque hizo que cualquiera se pusiera un sombrero negro o medias de red y cantara, aunque después viene una selección natural, porque el público te acompaña o no.
?¿Hoy no hay demasiados cantantes y pocos compositores?
?Componer tango es muy complicado. Están los tangos modernos, los antiguos, los de milonga, ?esto no es tango? y demás. Mirá, cuando vas a cantar tangos a un boliche es otro público. Me han dicho ?¿por qué no vas a cantar a tal milonga??, pero a la gente no le interesa escucharte sino bailar. El tipo que va a escucharte cantar es el que se sienta, se toma un whisky, escucha la letra y te acompaña con los gestos o acentúa lo que cantás. Las letras funcionan si tienen que ver con lo que te pasa. Hay tanto tango y tanta letra buena, que hacer algo original es complicado.
?¿Pero no se escuchan siempre los mismos tangos?
?Ésa es una crítica que se hace mucho. No sé cómo funcionan las radios ni los medios pero es como si hubiera un abono en que escuchás los mismos temas. Igual, está La 2×4, en donde escuché tangos que no conocía. También es cierto que la gente casi siempre pide los clásicos. En un restaurant, for export, te dicen que hagas ?Caminito?, ?Naranjo en flor?, ?El día que me quieras?. Ahí se acabó el universo tanguero porque los turistas no tienen idea que existe otra cosa.
?¿Qué opinás del tango electrónico?
?El famoso ?tango fusión? no me disgusta, pero si pongo un disco de Julio Sosa lo puedo escuchar una y mil veces y al tango fusión lo escucharé una vez y pasará un buen tiempo hasta que lo vuelva a escuchar, aunque sea lindo y suene todo bien.
?¿Es muy difícil conseguir fechas para tocar en Capital?
?Sí, es muy complicado. Éste es el único trabajo en el que tenés que pagar para trabajar. Muchos lucran con eso de que te dan el lugar. ?Vení y vamos a bordereau?, con un 70 por ciento y un 30 por derecho de espectáculo, el sonido y la luz; pero el tipo se lleva todo de bebidas ?que las cobra, de un público que trajo el artista, pero que no ve un peso?. Eso me pone muy furiosa y elijo donde tocar, como en Sanata, que es un lugar piola, con mística de tango. Ponemos sobres y la gente deja… aunque una vez me dejaron dos pesos. El trabajo de músico no es valorado. Dicen: ?Ah, estás de joda todo el tiempo?. La gente no ve que ensayaste dos veces por semana, que vas a la fonoaudióloga, a la clase de canto y que hacés un montón de cosas.
?¿Cuantos discos llevás grabados?
?Ya grabamos tres discos, a pulmón… ¡y casi pierdo uno haciéndolo! Los hice yo y los vendía cuando cantaba. Somos dos guitarristas y yo. Empecé hace más de diez años como solista. Ese sonido de grupo se nota muchísimo. Las guitarras que tengo son con mucha mugre, han tocado en el subte, en la calle. Es distinto del que sale del conservatorio. Del tango hay cosas que no vas a entender si no las viviste.