Este domingo, desde las 6 de la mañana, muchos de los artesanos que en este último mes fueron desalojados de los paseos públicos porteños se agolparon en Retiro para ingresar a la feria que organizó el Gobierno de la Ciudad para ellos. Pero gran sorpresa se llevaron cuando vieron las cuadras y cuadras de cola que había para entrar.
La sorpresa se transformó en indignación cuando no pudieron vender sus productos debido a que los 1338 puestos fijos y las 621 "lonas" no pudieron satisfacer la demanda generada por la crisis económica.
Algunos pudieron ingresar pero quedaron marginados en la elección de puestos y tuvieron que conformarse con una "lona" en la periferia del predio delimitado por las avenidas de los Inmigrantes, Ramón Carrillo y Antártida Argentina. Curiosamente, los que fueron más favorecidos por la ubicación fueron aquellos puesteros que vendían ropa nueva y artículos electrónicos, es decir, los que menos simbolizaban el espíritu de la feria.
Respecto de estas denuncias, el secretario de Medio Ambiente, Eduardo Epszteyn, manifestó, en el programa "RH Positivo", que se emite por Radio Continental, que "ayer se estuvo todo del día trabajando en el relevamiento de los puestos tal y como estaban ocupados y, por otro lado, también se tomaron todos los reclamos con los nombres y los teléfonos. Desde ya, también debemos decir que la demanda nos ha sobrepasado y esto tiene que ver con el fenómeno que estamos viviendo", argumentó el secretario.
Sin embargo, pese a la desorganización, no hubo incidentes en el lugar y de a poco la idea fue tomando forma. Las casi 10 mil personas que concurrieron al lugar, en su mayoría luego de las 17 debido al calor, disfrutaron del paseo "El Retiro" por su extraña combinación de objetos y por la actuación, casi al caer la noche, de Peteco Carabajal.
"Nosotros no queremos que este nuevo paseo se caracterice por los productos industrializados", manifestó el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, en el programa "El Oro y el Moro", que se emite por Radio 10. Y añadió: "Queremos dar cabida no sólo a los artesanos sino también a la gente que vende originalidades o hasta ropa confeccionada de una forma especial, es decir, tener amplitud de criterio. Y esto descomprime mucho la zona de Florida y de Parque Rivadavia. Yo creo que (el paseo) finalmente se va a convertir en un lugar de referencia turístico, porque en Retiro hay muchos hoteles".
El paseo "El Retiro" funcionará los sábados, los domingos y los feriados de 10 a 22 frente a la estación de ómnibus. La concesión del predio fue cedida a cuatro entidades de bien público: La Fundación Huésped, la Fundación Garrahan, la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Pedro de Elizalde y el Pequeño Cotolengo Don Orione, que recibirán el pago de los derechos de instalación y garantizarán el armado de los puestos, su distribución y su adecuada iluminación.