Actividades por el Día del Lector

Actividades por el Día del Lector

El Ministerio de Cultura realizará cinco jornadas de actividades relacionadas con la literatura. Las mismas se llevarán a cabo a partir del domingo 24 de agosto, que fue elegido como Día del Lector por el aniversario del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges.


El 24 de agosto se cumplen 109 años del nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los máximos exponentes de la literatura argentina. Para celebrarlo, el Ministerio de Cultura de la Ciudad organizará cinco jornadas con actividades dedicadas a la lectura, que se iniciarán esa fecha, declarada Día del Lector. La efeméride fue aprobada por ley en la Legislatura porteña el jueves último, con el objetivo de rendir homenaje a quienes disfrutan de la lectura.

El acto inaugural que encabezará el ministro Hernán Lombardi será en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575, primer piso), a las 12. Fueron invitados los escritores Marcos Aguinis y Santiago Kovadloff y la profesora María Kodama, viuda de Borges.

Entre las actividades organizadas por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, a través de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, habrá proyección de películas, charlas de escritores reconocidos y conferencias sobre la obra de Borges. El resto de la programación es la siguiente:

24 de agosto
Libro Marcado ? Biblioteca Baldomero Fernández Moreno ?
17 horas – Concepción Arenal 4206 – Chacarita
No leía jamás, pero sus subrayados eran perfectos. Osvaldo Lamborghini.
Escritores leen los subrayados, marcas, anotaciones y comentarios que han agregado a un texto. Las marcas cuestionan, discuten, aprueban, piden, sacan, celebran o se enfrentan con lo escrito y con su autor. A su vez, quien las lee cuestiona, discute, difiere, aprueba, se enoja o se ríe de las marcas dejadas por sí mismo. El libro podrá ser también un libro de otro, que abra el juego a la valoración del texto y el autor de las anotaciones.
Leerán sus marcas María Moreno y Daniel Link. Coordina: Cecilia Szperling.

25 de agosto
Proyección de la Película Macedonio Fernández – Biblioteca Ricardo Güiraldes
19 horas ? Talcahuano 1261
Dirigida por Andrés Di Tella con guión de Ricardo Piglia, la película refleja la mirada de un escritor sobre otro escritor. Dialogarán Andrés Di Tella y Germán García. Modera: Cecilia Szperling.

26 de agosto
Borges y la lectura: esa otra forma de la felicidad – Biblioteca Miguel Cané –
19 horas ? Carlos Calvo 4319 – Boedo.
Descubrir al Borges lector detrás de sus libros y comprender por qué la lectura era para él una de las formas de la felicidad. La charla se realiza en la Biblioteca Cané, donde el autor trabajó durante nueve años como bibliotecario. A cargo de la licenciada Alicia Ana Ardila.

27 de agosto
Proyección de la Película Sotto Voce – Casa de la Lectura
19.30 horas – Lavalleja 924 – Villa Crespo.
Dirigida por Mario Levin y basada en el cuento "Tenessee", de Luis Gusmán, con las actuaciones de Lito Cruz y Martín Adjemián. Después de la proyección Mario Levin y Luis Gusmán conversarán con el público

Libro Marcado ? Librería Eterna Cadencia ?
19 horas ? Honduras 5574 – Palermo
No leía jamás, pero sus subrayados eran perfectos. Osvaldo Lamborghini.
Escritores leen los subrayados, marcas, anotaciones y comentarios que han agregado a un texto. Las marcas cuestionan, discuten, aprueban, piden, sacan, celebran o se enfrentan con lo escrito y con su autor. A su vez, quien las lee cuestiona, discute, difiere, aprueba, se enoja o se ríe de las marcas dejadas por sí mismo. El libro podrá ser también un libro de otro, que abra el juego a la valoración del texto y el autor de las anotaciones.
Leerán sus marcas Romina Paula, Oliverio Coelho, Natalia Moret, Martín Brauer y Juan Diego Incardona. Coordina: Cecilia Szperling.

28 de agosto
Borges: El Aleph y los otros ‘artefactos congéneres – Biblioteca Ricardo Güiraldes
19.30 horas – Talcahuano 1261.
Sobre la serie de objetos mágicos cuyo prototipo es el aleph, la licenciada Viviana Ackerman se referirá a El Aleph, El Zahir, El libro de arena, La memoria de Shakespeare, Undr y Funes el memorioso.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...