La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno porteño, a cargo de Eduardo Hecker, se reunirá con las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la Ciudad para fomentar su actividad. En esta ocasión, como sucedió en otras dos oportunidades, el encuentro incluirá a más de 400 microempresas que realizaran reuniones con proveedores, empresas ya establecidas y emprendedores que prevén instalarse en el mercado.
Este tercer Encuentro de Microempresas tiene por finalidad fomentar el intercambio comercial, la asociatividad y el fortalecimiento mutuo de estas entidades comerciales.
Un ejemplo de los logros conseguidos por Hecker en este aspecto fue la fusión de cuatro empresas en Barracas. Allí, estas Pymes lograron inaugurar un equipo "Final de Línea" que demandó una inversión de 450.000 dólares y ocupa aproximadamente 150 metros. Actualmente se utiliza para packaging de industrias fabricantes de productos de consumo masivo: alimentos, farmacéuticos, textiles, autopartistas.
También la creación del Centro de Gestión de la Calidad por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico apunta a asegurar la calidad y la mejora continua de las Pymes.
En tanto, el tercer Encuentro de Microempresas se realizará el 20 de noviembre en el IMPA, "elegido porque no es sólo un espacio sino también expresión de la necesaria diversidad de iniciativas para el logro de una sociedad menos desigual", argumentaron los organizadores del evento.
IMPA es una empresa de fundición, aminación y producción de envases y papeles de aluminio recuperada por sus trabajadores. Esta fábrica es una de las dos únicas del país en las que puede realizar el proceso completo de fundición de aluminio. Fué fundada en 1910 con capitales alemanes. Hace dos años estuvo cerrada, sin luz, sin gas, sin agua. Al ser recuperada por sus trabajadores se transformó también en un espacio para instalaciones de arte, microcine y estudio de pintura.
De las 16 reuniones de negocios participarán empresas de rubros afines y está previsto que en cada grupo asistan hasta 20 empresas. En el caso de completarse el cupo se abrirán nuevas opciones. Además, durante el encuentro, se prevén espacios para la interacción espontánea.
En tanto, también se aprovechará este encuentro para entregar certificados a las 200 empresas ejecutoras de proyectos del Programa de Actualización y Entrenamiento Laboral "Nuevos Roles Laborales" años 2001-2002 y para realizar una muestra de los productos fabricados por las Pymes porteñas.
Durante fines del año pasado y principio de éste, muchas de las 400 microempresas que participaron de las dos primeras ediciones de estas jornadas recibieron y reciben asistencia del Gobierno porteño para desarrollar sus proyectos, a través del Centro de Apoyo a la Microempresa. Éste es un organismo que tiene como objetivo fomentar la creación y consolidación de pequeños negocios, y que "brinda asistencia técnica, asistencia financiera y capacitación en forma absolutamente gratuita y permanente a los emprendedores porteños".