Este lunes se realizó la primera reunión plenaria de la Mesa Ejecutiva de Acción por la República de la Capital Federal que preside el diputado nacional José Luis Fernández Valoni (precandidato a Jefe de Gobierno por la corriente interna Acción Popular) con la participación de todos sus integrantes.
Durante su desarrollo se aprobó el plan de actividades del partido para los próximos meses del año en el distrito, relacionado con la constitución de nuevos equipos, la formación de cuadros, visitas a organizaciones sociales y territoriales vinculadas y la preparación del proceso interno para la promoción de dirigentes y la selección de candidatos para la ciudad.
Al final del encuentro el presidente del partido en Capital desarrolló un crítico informe político sobre su visión de la situación de la Ciudad en los aspectos jurídicos y prácticos relacionados con la gestión del jefe de Gobierno, la actividad de la Legislatura y la marcha de la autonomía porteña.
Fernández Valoni criticó el "abandono a que pretende acostumbrarnos el gobierno de Ibarra" y "su insistencia con el modelo brasileño, mientras la ciudad padece su propia y porteña decadencia". También aludió a la "falta de autoridad política, la inexistencia de políticas de seguridad de bienes públicos y privados, y la desprotección y falta de cuidado de los espacios comunes ante un fenómeno frecuente y vandálico que va creciendo ante la falta de respuestas". Y remarcó que Ibarra después tiene que "pedir disculpas a Santiago (de Chile) por la desidia ante la infame depredación en la Plaza Chile de nuestra Capital".
Fernández Valoni demostró su "perplejidad ante el aparente apuro por un código electoral de la ciudad promovido por el oficialismo". Señaló que "coincidimos con la necesidad de la reforma política, pero Ibarra se olvidó casi tres años del cumplimiento de la Constitución en cuanto a la descentralización y la desconcentración del poder político y financiero de la administración, por vía de la constitución de las comunas".
Para el precandidato a jefe de Gobierno "hay que acabar con las listas sábana en Buenos Aires y facilitar las candidaturas de representantes independientes; pero también hay que acabar con los intentos de manipular mayorías circunstanciales al servicio de fines continuistas y del clientelismo de los funcionarios de turno".
"Tememos -agregó- que quienes durante toda su gestión desoyeron el mandato constitucional de la organización política, de la administración y del manejo de los intereses de los porteños, pretendan forzar una ley a medida para zanjar sus propias internas".