Luz, cámara, acción!

Luz, cámara, acción!


?Amor de Madres?

Las mujeres arriba

Rodrigo García tiene una bien lograda reputación de ?director de historias de mujeres?, que no es lo mismo ?para? mujeres. Vale la pena la aclaración para que ningún prejuicioso abra su mandíbula para esbozar queja alguna. En ?Amor de madres?, retoma algunos parámetros de su excelente opera prima ?Con solo mirarte? e incluso vuelve a contar con Amy Brenemman en el elenco, tal como en la mencionada.

En esta oportunidad, se plasman todo tipo de sentimientos referidos a la maternidad en relación con la mujer. Está aquella que quiere ser madre a toda costa, la que le toca ser madre y deja a la beba y a la que quiere adoptar a pesar de su no deseo de tenerla. De esta manera, con apenas 14 años, Karen se ve obligada a dar en adopción a su hija recién nacida, decisión de la cual se arrepiente. Esta beba crece y se transforma en una abogada de primer nivel y se hace llamar Elizabeth. Intelectualmente brillante y fría en sus emociones, Elizabeth intenta hacer frente a sus problemas familiares y sexuales. La tercera mujer es Lucy, una mujer que quiere ser madre sin saber si está preparada para ello.

Es de buen gusto el tratamiento que se le da a las situaciones desde un punto de vista narrativo, sin juzgar conductas o dar moralejas almibaradas. El realismo del film es la base en la que gira todo el film en el que los acontecimientos van y vienen pero sin perder el hilo ni la coherencia además de mostrar todo tipo sentimientos y matices. No cae en el golpe bajo para mostrar situaciones duras ni tampoco en reivindicaciones épicas para con los personajes que tampoco lo requieren.

Las historias de Karen y Elizabeth se llevan las palmas mientras que la de Lucy no termina de encajar con las otras si no es de manera un tanto forzada. Pero hay historias periféricas interesantes en tanto relación con las principales, como la de Leticia, la chica latina que limpia la casa de Karen que mantuvo una relación muy cercana con la madre de ésta. La única objeción que se le podría hacer es el falso final (la extensión de la historia de Lucy) que tiene pero vuelve a retomar la buena senda al instante. Se podría decir lo mismo que se dice en ajedrez: ?quiso ganar dos veces la misma partida?.

Como siempre, los hombres ocupan un lugar secundario en la puesta aunque con influencia en las tres historias en relación a la contención (o no) de las protagonistas femeninas.

Con un elenco sólido por donde se lo mire, Annette Bening y Naomi Watts hacen gala de muy buenas actuaciones poniéndole el cuerpo a Karen y Elizabeth respectivamente. Las actuaciones de ambas son para ver y estudiar en sus más minúsculos detalles. Samuel Jackson y Jimmy Smits ponen masculinidad y romanticismo en dosis justas para el elegante devenir de la película.

?Amor de madres? es una muy buena película que deja el campo abierto para charlar y debatir después de verla con algo fresquito de por medio.

Ficha Técnica
Título Original: Mother and Child. Con Naomi Watts, Annette Bening, Kerry Washington, Jimmy Smits, Samuel L. Jackson y Amy Brenneman. Guión y dirección: Rodrigo García. Producción: Lisa Maria Falcone y Julie Lynn. Director de fotografía: Xavier Pérez Grobet. Editor: Steven Weisberg. Diseñador de producción: Christopher Tandon. Sonido: Susan Dawes. Música: Ed Shearmur. Género: Drama. Año: 2009. Duración: 126 minutos

Cines: Lorca, Monumental, Village Caballito, Hoyts Abasto, Belgrano Multiplex, Atlas General Paz, Showcase Cinenema Belgrano y Patio Bullrich.

———————–

?La Casa Muda?

Terror sin cortes

Empecemos por el principio. Laura y su padre Wilson llegan a una casona de campo para reacondicionarla ya que su dueño, Néstor, quiere venderla. Padre e hija deciden pasar allí la noche para comenzar los trabajos al día siguiente. En medio de la noche, Laura escucha un sonido de afuera que la sobresalta y se intensifica en el piso de arriba de la casa. Laura le pide a su padre que vaya a investigar, a pesar del pedido del dueño de no subir al primer piso.

El guión, extremadamente simple y trillado (mujer sola en casa en la que pasan cosas raras) tiene a su gran aliado en la forma en que se filmó: plano secuencia único en tiempo real, sin ningún tipo de corte. Esta particularidad ayudó mucho a la película en tanto su desarrollo, aunque quedan colgando algunos interrogantes con respecto al devenir de los acontecimientos. La iluminación es exacta brindando la atmósfera lúgubre que pide el film. Al respecto, se saluda la dirección de Hernández que utiliza muy bien las reglas básicos de ?como hacer una película de terror? ya que atrapa al espectador desde el primer momento. Las actuaciones también son correctas para tal fin.

Basada en una historia real ocurrida en un pequeño pueblo del Uruguay, ?La casa muda? es un muy buen divertimento que pone de manifiesto que hay otras formas de hacer buen cine, con solo seis mil dólares de presupuesto y una iluminación basada en dos faroles.

Ficha técnica.
Título Original: La Casa Muda. Con Florencia Colucci, Gustavo Alonso y Abel Tripaldi. Dirección: Gustavo Hernández. Producción: Gustavo Rojo. Guión: Oscar Estévez. Edición: Gustavo Hernández. Arte: Federico Capra. Sonido: Nandy Cabrera, Hernán González, Juan Iervolino, Francisco Nasser. Música: Hernán González. Género: Terror. Año: 2010. País: Uruguay. Idioma: Español. Duración: 78 mins. Web: www.lacasamuda.com

Cines Hoyts Abasto, Showcase Cinema Belgrano, Village Caballito, Monumental y Atlas Flores

———————–

?El Ayuno?

Heptágono femenino

?El ayuno? se presenta como ?liviana? desde su comienzo. Quizás, sea una trampa para lo que termina viniendo después. Porque al principio es ?liviana?. Seis mujeres con distintas relaciones de parentesco, se juntan para esperar el regreso de la abuela mientras una séptima sirve y limpia al tiempo que hace de compañía de la dueña de casa. Se suceden planos cortos, la presentación de personajes con sus particularidades y mundos personales y la interrelación entre todos ellos que hacen al motivo de la película. Pero de repente, de a poquito, como quien no quiere la cosa, se va transformando en una película que tiene algo para decir, más allá de la anécdota. Mujeres juntas que no se comunican ?profundamente? entre si salvo lo necesario porque cada una de ellas tiene sus problemas, bastante complicados. A todo esto, no hay que olvidar a la chica que limpia, que está en la disyuntiva de volverse a Paraguay porque su hija dio a luz y quiere conocer a su nieto.

?El ayuno? también puede considerarse como una película de mujeres, sobre el universo femenino, Si bien algunos personajes son muy reconocibles, no caen en un estereotipo vacío o caricaturesco. En estos casos, estaría bueno preguntarse de manera autocrítica ¿acaso yo soy asi?
Con una atmósfera artesanal en su concepción y desarrollo, que combina cine y teatro, ?El ayuno? se reivindica de su comienzo lento para transformarse en una película de esas que a uno lo terminan sorprendiendo gratamente, no solo por el haber pasado un buen momento sino por alguna idea o reflexión loca que quedó dando vueltas en la cabeza.

Ficha técnica
Título original: ?El Ayuno?. Con Virginia Smith, Cristina Dramisino, Tati Di Gaetano, Mora Recalde, Maia Muravchik, Lourdes Invierno & Johanna Zambón Con la participación especial de Constanza Boquet, Pablo Kusnetzoff, Marcelo Lacasa, Juan Manuel Maciel, Leandro Rosenbaum, Claudio Rey & Magalí Meliá. Cámara Leonardo González. Fotografía: Javier Casielles. Dirección de Arte: Lucía Möller. Música Original: Adrián Schenquerman y Dennis Smith. Guión: Dennis Smith y Tati Di Gaetano. Producción Ejecutiva, Montaje y Dirección: Dennis Smith. Duración: 74 minutos.

Camarín de las Musas. Mario Bravo 960. Domingos, 20.30 hs.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...