Urbanización de las Villa 31 y 31 bis bajo la lupa de la CC

Urbanización de las Villa 31 y 31 bis bajo la lupa de la CC

Para iniciar las obras es necesaria la correspondiente cesión de los terrenos donde están asentadas, ya que pertenecen al Estado Nacional.


La diputada porteña de la Coalición Cívica Rocío Sánchez Andía manifestó hoy su esperanza de que los gobiernos Nacional y de la Ciudad ?lleguen a un pronto acuerdo y no tengamos que presenciar nuevamente las vergonzosas disputas públicas que protagonizaron Mauricio Macri y (el jefe de Gabinete de Ministros) Aníbal Fernández por esas villas de la zona de Retiro".

Así la legisladora se refería a la ley de urbanización de las villas 31 y 31 bis, que con su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comenzó a regir.

La ley que establece un plan de urbanización de las villas 31 y 31 bis, autoría del último presidente de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña, Facundo Di Filippo, fue aprobada en diciembre pasado por todos los bloques partidarios y publicada ayer martes en el Boletín Oficial.

También dispone la realización de un censo para contar con datos actualizados a la hora de planificar la urbanización y que el Gobierno porteño celebre los convenios necesarios con el Gobierno Nacional para la transferencia de dominio de los terrenos donde están asentados esos barrios precarios

Además, la norma prevé la conformación de una Mesa conformada por funcionarios de los gobiernos Nacional y porteño y de habitantes de esas villas para poner en marcha la urbanización en base a un proyecto de la cátedra del Arquitecto Javier Fernández Castro, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA , que fue consensuado con los vecinos.

Di Filippo, quien concluyó su mandato el pasado 9 de diciembre, sostuvo hoy que se trata de ?la mejor solución para un problema social y urbanístico de muchos años?.

?Tenemos ejemplos en todo el planeta sobre cómo las grandes urbes avanzan en el reconocimiento de la vivienda informal, garantizando el derecho a la vivienda. Esta ley es el resultado de la lucha de todo un barrio por mejorar sus condiciones de vida?, destacó el ex legislador, quien al igual que Sánchez Andía pertenece a Jóvenes por la Igualdad (JxI), una de las agrupaciones fundadoras del ARI y de la Coalición Cívica.

Según el último censo realizado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad en marzo de 2009, en las villas 31 y 31 bis viven 25.987 personas, aunque los vecinos y referentes barriales calculan que hay más de 35.000 habitantes.

"Lo que se busca con esta ley es poder dar una solución habitacional definitiva a las miles de familias de las villas 31 y 31 bis, cuya lucha por mejores condiciones de vida se extiende por más de 70 años. Es la primera iniciativa en materia de viviendas que logró el consenso de todos los bloques de la Legislatura , por lo que creemos que esta vez sí se va a llevar adelante el plan de urbanización", indicó Sánchez Andía.

La primera reunión de la Mesa que tendrá a cargo la puesta en marcha del proceso de urbanización se realizará dentro de los 10 días de que se constituyan las Comisiones de la Legislatura porteña

Te puede interesar

Qué se dice del tema...