Luego de varios estudios concluyo que no poseía ántrax el sobre recibido por un vecino de Parque Patricios hace pocos días. Andrés Ruiz, director del Instituto Malbrán, aclaró que se trata de un "organismo atípico", ya que "no coincide con ninguna secuencia conocida de los anthracis que están dando vuelta por el mundo".
Según un informe presentado por el Instituto Malbrán al juez federal Rodolfo Canicoba Corral, que instruye la causa, "el gen secuenciado y comparado con el banco de genes mundial" muestra un "98,49 por ciento de identidad con el bacillus cereus y un 82,83 por ciento con el bacillus anthracis". Por ese motivo -y a pedido del propio Ruiz-, Canicoba Corral ordenó, esta mañana, que la cepa sea remitida al Center for Diseases Control (CDC) de la ciudad de Atlanta, en los Estados Unidos. La intención es compararla con bacilos registrados en ese país.
En declaraciones a Radio La Red, Ruiz admitió que hubo apresuramiento cuando, en una conferencia de prensa presidida por el Ministro de Salud Héctor Lombardo, se anunció la presencia de ántrax en el contenido de una correspondencia que recibió una mujer del barrio porteño de Parque de los Patricios. Sin embargo, justificó el hecho por la "presión" ejercida por la sociedad en general y por tratarse de "una situación especial".
El médico aseguró que, de los más de cuatro mil presuntos casos de ántrax analizados hasta ahora, ninguno dio positivo como resultado final.