Más de 120.000 personas, entre porteños y turistas, disfrutaron este jueves de la notable performance del tenor español Plácido Domingo, acompañado por la soprano argentina Virginia Tola y una orquesta dirigida por Eugene Kohn e integrada por músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón, de la Filarmónica de Buenos Aires, de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata. El concierto contó con la organización del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Beethoven.
Pantallas de grandes dimensiones, ubicadas entre el Obelisco ?donde se alzó el escenario- y la avenida Córdoba, permitieron seguir el espectáculo a los que no pudieron acercarse. Desde varias horas antes habían comenzado a llegar al lugar los poseedores de las localidades gratuitas para ocupar las 22.000 sillas dispuestas frente al escenario. La cantidad de espectadores superó ampliamente el espacio de las ubicaciones gratuitas. Inclusive, muchos se ubicaron en las adyacencias con sus propias sillas y reposeras.
El repertorio ofrecido por el tenor español, al que la revista Newsweek consideró El Rey de la Ópera y el mejor tenor de todos los tiempos, comenzó con La Traviata, de Verdi, a cargo del coro y la orquesta estable del Teatro Colón, tema al que le sucedieron El Cid, por Plácido Domingo; Louise, por Virginia Tola; Die Walkyrie, de Wagner, por Plácido Domingo; Adriana Lecouvre, por Virginia Tola; Andrea Chenier, por Plácido Domingo; La forza dil destino, por Virginia Tola y coro; Simón Boccanera, por Plácido Domingo y Virginia Tola y la obertura de La forza dil destino, por Plácido Domingo, tema con la que concluyó la primera parte del concierto.
La segunda parte comenzó con Rigoleto, de Verdi, por Plácido Domingo y Virginia Tola; Aída, por Plácido Domingo; El Barberillo de Lavapiés, por Virginia Tola y coro; Maravilla, por Plácido Domingo; Doña Francisquita, coro; My Fair Lady, La del Manojo de Rosas, por Plácido Domingo; My Fair Lady, por Virginia Tola, para concluir con La Tabernera del Puerto, por Plácido Domingo.
La tercera y última parte incluyó tangos y músicas populares de otros países. Comenzó con El día que me quieras, por Plácido Domingo y Virginia Tola; tema al que le siguieron Contigo en la distancia, Virginia Tola; Júrame, Plácido Domingo; La viuda alegre, Lippenschweigen, por Plácido Domingo y Virginia Tola; Volver, Plácido Domingo; Melodía de Arrabal, Virginia Tola; Cuesta abajo, Plácido Domingo; A media luz, Virginia Tola; Mi Buenos Aires querido, Plácido Domingo con Virginia Tola; y para cerrar, un bis con El día que me quieras, a dúo.
Plácido Domingo, mundialmente reconocido por sus dotes como tenor, músico y director de orquesta, ha alcanzado la extraordinaria cifra de 131 papeles interpretados o grabados. Es el Director General de la Ópera Nacional de Wahington y de la Ópera de los Ángeles y como director de orquesta se ha subido al podium de la Ópera Metropolitana de Nueva York, del Covent Garden de Londres, de la Óppera del Estado de Viena y de la Ópera de Los Ángeles, entre otras.
La soprano argentina Virginia Tola ha sido aclamada internacionalmente en el Teatro dell?Ópera di Roma, en el Teatro Regio di Torino, en el Washington National pera y en el Teatro Colón de Buenos Aires, entre otras grandes salas de la lírica.
Por su parte, Eugene Kohn comenzó su carrera artística cuando era un adolescente como pianista acompañante de estrellas de la ópera como María Callas, Franco Corelli, Luciano Pavarotti y Renata Tebaldi. Ha dirigido para el Metropolitan Opera House de Nueva York y en los principales teatros de Viena, Hamburgo, Berlín, París, Roma, Nápoles, Barcelona y Buenos Aires, entre otras capitales.