Fernández Valoni asumirá la presidencia de AR Capital el 14 de diciembre

Fernández Valoni asumirá la presidencia de AR Capital el 14 de diciembre

Este domingo se llevó a cabo la primera elección en la historia del Partido Acción por la República (AR) de la Ciudad de Buenos Aires. Concurrieron a votar 1830 afiliados. La Lista Azul N° 1 'Acción Popular', se impuso en las elecciones internas a cargos partidarios con aproximadamente por el 62 por ciento. Así, el diputado nacional José Luis Fernández Valoni se convirtió en el primer presidente electo de AR Capital. Asumirá su cargo el 14 de diciembre próximo


Por primera vez desde 1997, año en el que el ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, Domingo Cavallo, constituyó oficialmente el Partido Acción por la República (AR), se llevaron a cabo en el interior de esta agrupación política elecciones internas en el distrito Capital. Como resultado de los comicios realizados este domingo, donde participaron 1830 afiliados porteños, el diputado nacional por la Capital José Luis Fernández Valoni asumirá la conducción del partido el próximo 14 de diciembre.

Según la Junta Electoral del distrito las elecciones internas se desarrollaron con absoluta normalidad. Para cargos de Junta de Gobierno la Lista 1 "Acción Popular", encabezada por Fernández Valoni, obtuvo el 62 por ciento de los votos por sobre la Lista 2 "Renovación y Etica", liderada por Jorge Luis Hatrick. La boleta que llideró Fernández Valoni, secundado por Rubén Galickas, Francisco Comerci y Luis Julio Bertolini -este último presidió la nómina de candidatos a convencionales- también alcanzó el 32 por ciento de los sufragios para definir los cargos de la Convención local.

El flamante presidente electo señaló que "con la normalización del distrito más importante de AR culmina el proceso de reorganización interna que se inició el 14 de septiembre último con la reunión de su Convención Nacional".

"Acción Popular está conformada por dirigentes barriales, trabajadores, militantes de juventud y agrupaciones universitarias, integrantes de Mujeres en Acción, profesionales (CIAR) y los dirigentes ‘históricos’ de Acción por la República de la Capital Federal", aseguró el diputado nacional.

La agrupación oficializó su constitución en marzo del presente año como producto del profundo proceso de autocrítica que se dio en el seno de AR y que tuvo como objetivos de "favorecer el análisis político de la situación general del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, producir una profunda y sincera reflexión sobre la evolución del partido como alternativa de poder nacional y local, y generar un debate interno sobre la visión y responsabilidad ante la crisis general".

La estrategia política de la agrupación está centrada en "la discusión de un programa y un liderazgo firme para la Ciudad" que, entre distintos temas, debe hacer eje en el perfeccionamiento de la autonomía porteña, la descentralización del poder en las comunas que prevé la Constitución y la organización de la seguridad pública y la Justicia local.

Según Fernández Valoni, "la nueva conducción iniciará, luego de asumida, una inmediata campaña que tiene como eje de discusión la situación general de la administración del Gobierno Autónomo y un programa de mejoramiento de la calidad institucional de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires".

"La gestión de Ibarra se revuelve en el más absoluto de los fracasos mientras nuestras propuestas esperan que alguien se atreva a levantarlas", dice un documento que circula entre los dirigentes. El mismo, textualmente, llama a "sus mejores hombres y mujeres, jóvenes, trabajadores y profesionales a legitimar la conducción para impulsar la política porteña, en donde están pendientes -junto con el perfeccionamiento de la autonomía y la descentralización del poder en las comunas que prevé la Constitución- la organización de nuestra seguridad pública y la Justicia local, que es lo que hará cambiar definitivamente a esta querida Buenos Aires".

Para el legislador la seguridad ocupa el lugar dominante "un gobierno que le dé sentido a las expectativas de los miles de padres de familia, de los vecinos y trabajadores que diariamente transitan por la ciudad sin autoridad política local que pueda garantizar el cuidado de sus vidas, sus honras y sus bienes ante la despreocupación de la gestión de Ibarra por administrar la seguridad de los porteños".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...