Terminó la decimotercera edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). Con una muy buena concurrencia de público y un nivel por demás interesante en sus películas, en esta oportunidad el festival tuvo en la película francesa Qu?ils reposent en révolte (des figures des guerres), de Sylvian George, sobre la dura vida de los inmigrantes africanos en Europa, a la gran ganadora, ya que obtuvo el Premio Principal en la Selección Oficial Internacional y el premio otorgado por Fipresci. Por su parte, La carrera del animal, de Nicolás Grosso, obtuvo el premio a Mejor Película en la Selección Oficial Argentina. Con respecto al Premio Feisal, se lo llevó la muy interesante El estudiante, de Santiago Mitre (Argentina), con menciones para Yatasto, de Hermes Paralluelo (Argentina), y La vida útil, de Federico Veiroj (Uruguay/España); mientras que el Premio Asociación Cronistas Cinematográficos Argentinos fue para Ostende, de Laura Citarella.
La excelente Morgen, de Marian Crisan (Rumania/Francia/Hungría) obtuvo el Premio Signis, mientras que Norberto apenas tarde, de Daniel Hendler (Uruguay/Argentina), tuvo una mención especial. En la competencia Unicef, se impuso Yatasto, de Hermes Paralluelo (Argentina), y la mención fue para Kick in Iran, de Fatima Geza Abdollahyan (Alemania).
Con respecto a Cine del Futuro, la mejor Película fue Verano de Goliat, de Nicolás Pereda (México/Canadá), y la mención fue para Year Without a Summer, de Tan Chui Mui (Malasia).
En la Selección Oficial Argentina, la distinción Mejor Fotografía, auspiciada por Kodak, fue para Iván Fund y Eduardo Crespo por Hoy no tuve miedo (Argentina) y el Premio Mejor Director se lo llevó Román Cárdenas por Las piedras (Argentina).
En la Selección Oficial Internacional hubo menciones para Mercado de futuros, de Mercedes Álvarez (España); Las marimbas del infierno, de Julio Hernández Cordón (Guatemala/Francia/México), y Os Monstros, de Guto Parente, Luiz Pretti, Pedro Diógenes y Ricardo Pretti (Brasil). En tanto, la distinción a la mejor película argentina fue para Yatasto. Por otra parte, en el rubro de Mejor Actor, el galardón fue para Jorge Jelinek por La vida útil, de Federico Veiroj (Uruguay/España), mientras que el de Mejor Actriz fue para Jeanne Ballibar por At Ellen´s Age, de Pia Marais (Alemania). El premio de Mejor Director fue para Athina Rachel Tsangari por Attenberg (Grecia).
NU tuvo la posibilidad de ver una buena cantidad de películas en esta edición y pudo verificar el buen nivel de un festival que se ha consolidado a través del tiempo con propuestas interesantes. Ahora queda esperar el estreno de muchas de estas películas así como de los documentales, que son excelentes.