Bajo una plataforma electoral que apuesta a la educación, la seguridad y el empleo, Leandro Popik lanzó este viernes su candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Partido para una República con Oportunidades (PRO). En tanto, también el viernes se informó que en junio de 2003, este partido elegirá sus candidatos a legisladores porteños.
En el acto, que se realizó el viernes pasado en el complejo "La Plaza", Popik manifestó: "Hemos aprendido del fracaso de las terceras fuerzas que no llegaron a ocupar un lugar central en la política Argentina". Además agregó que "los partidos tradicionales han sido totalmente vaciados de ideas, entusiasmo e inspiración. El diputado nacional más joven del radicalismo hoy es el mismo que hace 20 años atrás".
El candidato a jefe de Gobierno también sostuvo: "¿Qué le pueden dar al país los políticos que complotan para tumbar al gobierno del otro? nada. Los que imprimieron monedas paralelas para seguir gastando a cuenta, los que se apoderaron de los ahorros de millones de argentinos y los licuaron, los que se apoderaron del Poder Judicial de la Nación y nos robaron la Justicia, esa gente no le puede dar nada ni a la Ciudad ni al país".
"No tenemos malos gobernantes porque somos un país pobre. Somos un país pobre porque estamos mal gobernados", concluyó Popik.
Entre sus principales propuestas, el PRO planea crear la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, para brindarle a los porteños una formación terciaria con carreras cortas de 2 a 3 años. En este sentido, la preocupación de Popik radica en que uno de cada cuatro chicos porteños no terminan hoy la escuela secundaria y que cuatro de cada cinco jóvenes que empiezan a cursar en la Universidad de Buenos Aires no termina la carrera que eligió.
En tanto, la política de desarrollo económico y de creación de empleo del PRO se centra en cuatro focos de acción: la captación del turismo internacional y nacional; la reorganización del reciclaje de los residuos; la promoción del crecimiento de nuevos emprendimientos e inversiones a través de un Fondo de Inversión Productiva, donde la Ciudad medie entre inversores y emprendedores, y la expansión de la red de subtes.
"Las villas de emergencia deben ser urbanizadas, no erradicadas", expresó Popik, que además se preguntó: ¿Alguna vez oyeron a Mauricio Macri decir que quiere urbanizar la Villa 31?".
"Vamos a negociar con el Presidente de la Nación que resulte electo el traspaso de la parte de la Policía Federal y del Poder Judicial de la Nación que se ocupa del delito y las contravenciones en la Ciudad. Vamos a negociar con ganas de quedarnos con esta responsabilidad que Aníbal Ibarra jamás quiso asumir. Hay que hacerse cargo. Y si esa negociación no funciona luego del plazo que le demos al asumir, armaremos la Guardia de la Ciudad", concluyó Popik.