Pesce bailará dos compases de tango en Londres

Pesce bailará dos compases de tango en Londres

El secretario de Hacienda porteño, Miguel Ángel Pesce, envió finalmente a la Legislatura el proyecto de ley que le permitirá renegociar la serie III de los Bonos Tango. Pesce espera que el proyecto sea aprobado en el plazo de un mes, aproximadamente, y luego planea viajar a Londres para que la asamblea de los acreedores vote favorablemente los acuerdos por las series I y V, también pendientes de aprobación


El Poder Ejecutivo porteño le remitió, finalmente, a la Legislatura el proyecto de ley para que los legisladores autoricen la renegociación de las series I -en dólares-, III -en pesos- y V -en euros- del Bono Tango.

La Ciudad entró en default selectivo con los poseedores de las series I -en abril de este año- y V -el siete de agosto, también de este año-, en contrapartida con las series II y IV -en liras-, cuya renegociación fue aprobada por los tenedores en las asambleas realizadas los días 13 y 27 de mayo en Londres. La serie III, por su parte, no estuvo hasta ahora sujeta a cabildeos porque el ejecutivo nunca se atrasó en los pagos.

En las asambleas naufragó el acuerdo por las series I y V, paradójicamente en gran parte debido al accionar de los acreedores argentinos, que se negaron a viajar siquiera a la brumosa capital inglesa. Las negociaciones que siguieron a este fracaso fueron cualquier cosa menos fáciles, y terminan de culminar exitosamente.

Paradójicamente, la llave para que éstas lleguen al éxito, fue la existencia de la serie tres, en pesos, que nunca dejó de pagarse en término. Es que las AFJP, sus tenedores mayoritarios, que además son tenedores importantes de las series uno y cinco, accedieron a negociar éstas a cambio de una actualización de los intereses de la serie en pesos.

La actualización para los tenedores de la serie III estará atada a un eventual incremento en la recaudación impositiva de la Ciudad. En el caso de que hubiera una suba excepcional en la recaudación, lo mismo los acreedores verán limitados los montos a cobrar, ya que se les pagará en base a la tasa BADLAR, que publica el Banco Central.

Como compensación de las sumas adicionales que eventualmente se les pagaría a los tenedores de la serie III, la propuesta de reestructuración de la deuda contempla un diferimiento en el plazo de pago del capital de tres años en promedio, en consonancia con lo planteado para las Series I, II, IV y V.

Finalmente, en el proyecto que el secretario de Hacienda envió a los diputados porteños, sólo habría reestructuración en los pagos de la serie III si se obtuvieran los votos necesarios para las propuestas de reestructuración de las Series I y V, emitidas en dólares y euros.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...