Felfort incorporará a 80 nuevos empleados

Felfort incorporará a 80 nuevos empleados

En el día de su 90º aniversario, la fábrica de chocolates Felfort inauguró ampliaciones en su planta industrial y anunció que incorporará nuevas maquinarias únicas en Latinoamérica y que contratará a 80 empleados nuevos. La compañía resultó ganadora de un programa de subsidios del Gobierno de la Ciudad para fomentar la modernización de las empresas porteñas. El plan de inversiones culminará en el 2005. Ese año esperan exportar entre el 20 y el 25 por ciento de su producción


El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, participó este lunes junto al secretario de Desarrollo Económico, Eduardo Hecker, de la inauguración de una ampliación de 2.700 metros cuadrados de la planta industrial que la empresa fabricante de chocolates Felfort tiene en la Ciudad de Buenos Aires. En el acto también se celebró el 90º aniversario de la compañía y sus dueños anunciaron que contratarán a 80 nuevos empleados.

Felfort resultó ganadora del Programa de Apoyo para la Modernización Productiva (PROAMPRO), lanzado por la Secretaría de Desarrollo Económico porteña en 2001. El proyecto consistió en la incorporación de una nueva máquina decoradora y moldeadora -totalmente electrónica y única en Latinoamérica- dedicada a la elaboración de nuevos productos decorados de chocolate y a los envoltorios de los mismos. La inversión involucrada en la iniciativa alcanzó los 3,5 millones de dólares.

La empresa continúa con un ritmo sostenido de expansión. Para el período 2003-2005 tiene intenciones de realizar inversiones por un monto aproximado de 5,5 millones de dólares. Estima que para entonces tendrá una planta industrial de 20.000 metros cuadrados y que exportará entre el 20 y el 25 por ciento de su producción total.

Felfort fue fundada en 1912 y desde entonces elabora productos a base de chocolate, cereales, caramelos y turrones. Actualmente la firma, cuyo capital es totalmente de origen nacional, cuenta con más de 400 empleados y fabrica alrededor de 300 productos.

Desde el inicio de la gestión de Eduardo Hecker al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico, en agosto de 2000, la empresa recibió asesoramiento y asistencia técnica por parte de la Dirección General de Industria y Comercio Exterior porteña: trámites de evaluación de impacto ambiental, consejería en temas impositivos y vinculación con proveedores PyMEs de la Ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...