A las 13, en la Sala de Conferencias de la Legislatura, diputados de la oposición encabezarán una conferencia de prensa con el objetivo de fijar postura acerca de la resolución de aborto no punible que dio a conocer el Gobierno de la Ciudad.
Trabajadores de la salud denunciaron en la puerta de la sede de la Jefatura de Gobierno el "vaciamiento, desarticulación y abandono de la salud".
Donato Spaccavento, gerente de la Superintendencia de Servicios de Salud, aseguró que "estamos viviendo desde que se inició el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad, hace casi siete años, un deterioro permanente, diario, de toda la salud pública que se verifica en el estado de los hospitales, el ataque permanente a la salud mental y a la falta de insumos y de obras que se necesitan".
"Esto está demostrado en una subejecución de solamente el 20 por ciento en obras y en equipamiento en hospitales públicos durante el segundo semestre del 2012", señaló.
Mediante un comunicado, reclamaron la "persecución ideológica y el desmantelamiento del estado como ejes, el gobierno del PRO, viene a instaurar en nuestra ciudad un modelo de gestión que privilegia lo privado por sobre lo público, la exclusión por sobre la inclusión e integración de los sectores más vulnerables de la sociedad, y los negocios particulares por sobre el bien común".
"Las políticas públicas en general y las políticas sociales en particular en la Ciudad de Buenos Aires, vienen siendo claramente degradadas", agregaron.
En respuesta a las declaraciones que la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, realizó sobre el tema, los trabajadores protestaron por "la falta de insumos, la obsolescencia tecnológica, el deterioro edilicio y el déficit de designación de personal". Además, hicieron referencia a la "subejecución presupuestaria", que al mes de agosto apenas llega al 30 por ciento del total presupuestado para el área de Salud y en la desidia y falta de gestión.
En sintonía, agregaron que rechazan la construcción del centro cívico en el Hospital Borda y el cierre de los talleres protegidos. "Exigimos la inmediata reconstrucción del Hospital Álvarez, que sufriera un incendio en enero de este año y que aún se encuentra inutilizado;
la puesta en funcionamiento de la unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Durand cerrada desde el mes de mayo por falta de designación de profesionales; la puesta en funcionamiento del Hospital de Lugano, donde actualmente funciona una sala de urgencias y exigimos la remodelación de la sala de tuberculosis del Hospital Tornú, actualmente cerrada".