Miseria de basural

Miseria de basural

El título se asemeja a un tango entonado por un despecho, pero el sonido de fondo, vómito caudaloso, en exceso, figura un negocio privado operado por funcionarios públicos. En el ojo del tifón, el pícaro Piccardo.


El ex ministro de Medio Ambiente de Jorge Telerman, Marcelo Vensentini, y el ex ministro de Obras Públicas de Aníbal Ibarra, Abel Fatala, denunciaron por peculado y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública al ministro de Ambiente y Espacio Público del Gobierno porteño, Juan Pablo Piccardo, por permitir "el ingreso, sin realizar control alguno, de camiones (en su mayoría volqueteros) pertenecientes a particulares de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires", en el predio de Varela 2653.

Éste fue habilitado como Estación de Transferencia de Residuos en las postrimerías de la gestión T y entregado para su administración a la Coordinación Ecológica del Área Metropolitana-Sociedad del Estado (CEAMSE), aunque el gobierno porteño debía verificar la calidad y cantidad de los desechos que desde ese lugar son enviados a los Centros de Disposición Final, que el CEAMSE le cobra a la ciudad por tonelada enterrada.

De esta manera, el Ente de Higiene Urbana, que recoge la basura en la Zona V de la iudad, y que antes descargaba sus camiones solamente en la Estación de Transferencia de Flores, ubicada en Perito Moreno y Lafuente, pasó a descargarlos también en el predio de Varela.

Pero a causa de la precariedad de las instalaciones de esa Estación, que posee una balanza que no funciona, sólo ingresan en los camiones del Ente de Higiene Urbana o de otras dependencias del gobierno. En las otras tres Estaciones de Transferencia, en Cramer y Santos Dumont, Perito Moreno y Zavaleta y la mencionada, de Perito Moreno y Lafuente, en cambio, se reciben residuos de particulares, que deben abonar una tarifa predeterminada.

Los ex funcionarios dijeron que "este procedimiento debería repetirse en la Estación de Transferencia ubicada en el predio de la ex Usina, lo cual como surge de la presente denuncia no es lo que ocurre en la realidad, ya que el ingreso es irrestricto y todas las descargas son abonadas por el Gobierno de la Ciudad".

Vensentini y Fatala denunciaron que en los últimos tiempos "se pasó de depositar en la ?nueva? Estación de Transferencia de la calle Varela Nº 2653, de 14.000 toneladas que estimamos corresponden a lo recolectado por el EHU en el mes de septiembre de 2007, a más de 42.000 en el mes de julio del corriente año".

Los denunciantes estimaron que estas circunstancias implicaron "un gasto injustificado para el Estado de la Ciudad de Buenos Aires de unos $1.500.000 mensuales aproximadamente".

De todos modos, rápidos de reflejos, el 26 de agosto, un día antes que Fatala y Vensentini abrieran la boca, funcionarios del Gobierno pidieron a la justicia "que investigue si existen irregularidades en la Planta de Transferencia de Áridos y Poda de la calle Varela 2653, donde según denuncias se cobraría dinero a particulares y empresas para permitirles descargar en el lugar, el contenido de volquetes con escombros y restos de poda provenientes de la Provincia de Buenos Aires o residuos con origen en esta ciudad pero con materiales no permitidos", según reza el comunicado de prensa.

La denuncia se originó en la Procuración porteña, por un pedido del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, tras ser informados de los supuestos cobros irregulares.

En la presentación judicial, los ex funcionarios argumentaron que las 28 mil toneladas de exceso se originan en la falta de control hacia "todos aquellos que quieran descargar material a costo ?CERO? (en especial volqueteros de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires), transfiriendo todos los costos (disposición final, transporte, etcétera) al GCBA, el cual los asume sin que ninguna de las personas (funcionarios o agentes) involucradas advierta esto, o inicie las actuaciones sumariales correspondientes para esclarecer los hechos".

Finalmente, los denunciantes acusaron a el ministro Juan Pablo Piccardo, porque la actividad denunciada "obviamente se realizaba con el beneplácito de la más alta autoridad del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, que llamativamente ha dejado vacantes los cargos en el área de higiene urbana de la Ciudad (Subsecretaría de Higiene Urbana y Dirección General de Limpieza), de manera de tener un manejo directo o por personas sin las competencias correspondientes, de la ilícita operatoria descripta".

(PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 151 DEL 28/08/08)

Te puede interesar

Qué se dice del tema...