La investigación por las tres muertes ocurridas durante la represión por la toma del Parque Indoamericano de Villa Soldati se encuentra estancada debido al conflicto entre el fiscal de Instrucción Sandro Abraldes y el juez de la causa Eliseo Otero. La pelea se desató luego de que el fiscal pidiera la recusación del magistrado y éste la rechazara, con la cual el tribunal superior, en este caso la Cámara del Crimen, será la encargada de decidir si Otero continúa al frente de la pesquisa o no. Sin embargo, para los abogados defensores de las víctimas todos los datos reunidos hasta ahora culpan a los efectivos de la Policía Federal por las muertes. ?Los testigos coinciden en su mayoría que un grupo importantes de federales disparaba armas de fuego, aunque también había integrantes de la Policía Metropolitana ( PM)?, manifestó el letrado de la familia Salgueiro, Nicolás Tauber.
?A eso se suma que las grabaciones que se realizaron esa noche, aportadas por la cúpula de la fuerza, dejan en claro que la Federal recibió la orden política de reprimir la toma?, agregó Tauber.
Estos datos confirmarían la responsabilidad de la Federal en las muertes del paraguayo Bernardo Salgueiro, de 22 años, y de los bolivianos Rosemary Curapeña, de 28 y Juan Castañeda Quispe, de 39.
Según la autopsia, Salgueiro fue atravesado por un proyectil de forma frontal y éste rebotó en algún objeto antes de impactar en el cuerpo. La víctima estaba manifestándose a pocos metros de los efectivos de la Federal. Curapeña falleció poco después, pero ella no se encontraba entre los ocupantes, sino que estaba a unos 300 metros. En este caso, podría haber sido una bala perdida. El disparo le entró por la axila. Castañeda Quispe, que falleció el miércoles, murió de un tiro en el tórax que lo atravesó.
?Salgueiro murió alrededor de las 19.30, poco después fue asesinada Curapeña y ambos murieron por impactos de perdigones provenientes de una escopeta tipo Ithaca, que eran las armas que la Federal usó en la represión y que luego entregó a la justicia?, confirmó el abogado defensor.
La información fue confirmada a Noticias Urbanas por un investigador que trabaja en la fiscalia ?La PFA ya hizo entrega de una serie de pistolas calibre 9 milímetros y de escopetas Ithaca calibre 12/70 de algunos de los efectivos que estuvieron allí. Aún no tenemos claro qué tipo de armas fueron las que utilizaron los agentes de la Metropolitana?, agregó el letrado.