El sillón del príncipe

El sillón del príncipe

En las filas de Macri se discute, además de las listas, quién ocupará la Vicepresidencia primera de la Legislatura de la Ciudad. Se trata de la persona que reemplazará al jefe de Gobierno en un eventual escenario de acefalía. La renuncia de Pinedo a encabezar la boleta de candidatos a legisladores porteños abrió un nuevo panorama.


La negativa de Federico Pinedo a encabezar la lista de candidatos a legisladores porteños de PRO disparó en la fuerza que comanda Mauricio Macri dos discusiones: una tiene que ver con el nombre del postulante que ocupará ese lugar de privilegio en la boleta; la otra cuestión es quién obtendrá la Vicepresidencia primera de la Legislatura porteña.

Este segundo tema es, en realidad, el más importante, si se tiene en cuenta de que se trata de la persona que deberá reemplazar al jefe de Gobierno ante una eventual ausencia suya. Es que con la renuncia de Gabriela Michetti a la Vicejefatura de Gobierno, el vicepresidente primero de la Legislatura quedó al tope en la línea de sucesión. Actualmente ocupa ese cargo el diputado porteño Diego Santilli, cuyo mandato vence en diciembre de este año. Pinedo había condicionado su candidatura a que Macri le garantizara ese codiciado puesto, que implica, además, el manejo administrativo del Parlamento de la Ciudad. Según confiaron fuentes cercanas a Michetti, el diputado nacional tenía la aceptación de la ex vicejefa. Sin embargo, Pinedo, que actualmente comanda el bloque PRO en la Cámara de Diputados, declinó finalmente su postulación, aduciendo que era más útil para su partido que continuara su trabajo en el Congreso, donde se discuten las cuestiones nacionales. Macri aceptó sus argumentos. En definitiva, eran los mismos que había utilizado Michetti para justificar públicamente su renuncia a la Vicejefatura y su aceptación (entre dientes) a encabezar la nómina de candidatos a diputados nacionales por el PRO.

Este último miércoles hubo una reunión en Bolívar 1, en la que se barajaron nombres de posibles candidatos para el primer puesto en la boleta porteña. Participaron varios miembros de la denominada "mesa chica" de PRO: Michetti, Horacio Rodríguez Larreta, Marcos Peña, Santiago de Estrada y José Torello. Sin embargo, no hubo definiciones debido a la falta de postulantes de peso. Esto demuestra la sorpresa que causó la baja de Pinedo: nadie había diseñado un plan B.

Ocurre que la opción a Pinedo era Esteban Bullrich, ex ministro de Macri y actual diputado nacional. Sin embargo, su postulación a legislador porteño se había caído junto con la del presidente del bloque de diputados nacionales PRO. Según anunció públicamente el jefe de Gobierno, Bullrich renovaría su banca en el Congreso secundando a Michetti, en lugar de bajar a la Legislatura. El porqué de esta decisión hay que buscarlo en la histórica interna que sostienen Michetti y Rodríguez Larreta. A Bullrich lo impulsaba el jefe de Gabinete, con la intención de que el ex ministro se quedara con la Vicepresidencia primera del Parlamento porteño. Pero para ese puesto, el candidato de Michetti es otro: el legislador Martín Borrelli. A lo sumo, la ex vicejefa bancaba a Pinedo, pero jamás a alguien impuesto por su rival.

Pero para complicar más las cosas y -precisamente- por la falta de un plan B, trascendió que en las últimas horas Macri le habría comunicado a Michetti su intención de volver a postular a Bullrich para encabezar la nómina de legisladores porteños, desatando el fastidio de la ex vicejefa. Habrá que ver si Michetti logra imponerse esta vez y vetar nuevamente al candidato.

Si lo consigue, al no haber un personaje fuerte como cabeza en la lista porteña, quedará allanado el camino para que la discusión por la Vicepresidencia primera de la Legislatura se dé más adelante, tal como pretende el michettismo. El cargo deberá votarse en diciembre. Para ese puesto, además de Borrelli, también se anotó el legislador Cristian Ritondo. Y se asoma un tercero en la disputa: el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Álvaro González, que a fuerza de bajo perfil y cultivo del consenso podría terminar dando una sorpresa.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...