Tras el fracaso en la aprobación del Presupuesto, Oscar Moscariello (58), está agotado. ?Sarna con gusto, no pica?, dirá. ?Fue un año controversial pero de un balance positivo?, dice en la contra de NU.
Sin embargo, y a pesar de querer minimizar el lado ?controversial? de la cosa, se lo escucha amargado. Para peor, el suicidio de Gregorio Centurión, su colega en el PRO, acosado por una causa vinculada al manejo arbitrario de la pauta publicitaria y afectado por un severo cuadro depresivo, lo afectó: el final de 2010 dejó al PRO sin presupuesto, con chisporrotazos internos y, en las últimas horas, se sumó el amague de renuncia de Cristian Ritondo, el jefe del bloque oficialista que venía negociando con las distintas bancadas para la aprobación de esta norma central para cualquier administración.
El conflicto del Indoamericano metió su cola. ?Hubo llamados desde la Casa Rosada para endurecer posiciones, cuando ya había muchos puntos acordados. Hay mezquindad en el kirchnerismo, y en la oposición. Este conflicto también se trasladó al recinto.? Lo cierto es que, tras un tenso debate, el último lunes se acordó postergar el debate del Presupuesto para febrero de 2011.
?¿Las presiones de la Casa Rosada para no dar quórum fueron por el Indoamericano, dice usted?
?Hay toda una situación inentendible con la negativa a aprobar el Presupuesto. Porque los sectores que finalmente lograron resistir las presiones para dejarnos sin él ?no a nosotros, claro está, sino a los porteños? hicieron sus objeciones y peticiones en la sesión del último lunes y todas fueron incorporadas para incluirlas en la sanción de la ley. Sin embargo, el sabbatellismo, el FpV y Diálogo por Buenos Aires no estuvieron en sus bancas para debatir.
?Hubo versiones de que Cristian Ritondo renunciaría. O incluso de que se pasaría al bloque del denarvaísmo, donde está su coequipier, Amoroso.
?Ocurre que tanto Cristian como yo nos sentimos desautorizados durante el debate de ministros del Ejecutivo que, con buena voluntad, quisieron negociar en persona con los legisladores. Ritondo es más joven que yo, más temperamental. Pero todo volverá a su cauce, creo yo.
?¿Y por qué se reparten cargos a cambio del Presupuesto, tal como hace ?y se critica? el kirchnerismo?
?No hay que verlo de ese modo, como un canje. No lo es.
?¿Y cómo hay que verlo?
?El Consejo de la Magistratura tiene una composición proporcional con las fuerzas de la oposición; siempre hay una negociación, que ya se venía dando. Y paralelamente a eso, el Presupuesto se venía trabajando desde hace mucho. Son dos cosas diferentes.
?En el conflicto de Soldati se dejaron ver promesas de campaña incumplidas para un gobierno que usa como latiguillo que hizo más en tres años que los anteriores en décadas. La oposición asegura que Macri hizo nada más que 81 viviendas sociales, ¿puede ser?
?Es una falacia. No hay que ver sólo las viviendas del Instituto de la Ciudad.
?Que fue desfinanciado, ¿no?
?Sino las viviendas entregadas por la Corporación Sur, en el programa PRO-Hábitat. Las viviendas sociales son 3.000 en total. Y además, el Gobierno nacional en el programa Federal de Vivienda había prometido casi 500 mil e hizo apenas 168 mil.
?Una cosa no quita la otra, ¿qué tiene que ver?
?Tiene que ver porque nosotros, en la Ciudad, hemos sido discriminados de la obra pública nacional. Aquí no se construyó una sola vivienda en los planes nacionales.
?Sin embargo, no urbanizaron las villas. ¿No fue irresponsable prometer eso en la campaña?
?No. Fijate lo que sucede en la villa 20. O en la 19, que se habían prometido la titulación de la tierra, poco antes del conflicto en Soldati.
?Habían prometido mejoras y urbanización de la 31, villa emblemática.
?El Gobierno nacional no ayudó. La 31 está asentada en tierras fiscales del Estado nacional, y fue el propio Gobierno el que autorizó construcciones ilegales y mandó a punteros políticos para hacer clientelismo y que la villa siga creciendo sin control. Hay en Capital otros asentamientos en las tierras de la Onabe. Es decir, federales. Y ahí, sin colaboración, poco y nada se puede hacer.
Se va de vacaciones a Cariló, con su segunda mujer y los dos hijos de ella. También compartirá mar y asado con su hija, mamá de sus dos nietos. La muerte de Centurión lo consternó. ?No tuvo nada que ver con la causa. Yo había hablado con él poco antes del desenlace. Estaba tranquilo con su actuación. Tuvo una depresión de la que no pudo salir.?
?Le cambio de tema, ¿qué me cuenta del desembarco de Boudou en Capital?
?Soy respetuoso de las candidaturas de los demás partidos. Sin embargo, al propio kirchnerismo no le resultó muy significativo.
?Tiene el apoyo de Moyano y las 62 de Capital. ¿Le parece poco significativo eso?
?Creo que Moyano viene a apoyarlo porque Boudou no tiene peso. En el peronismo dicen que no lo conocen mucho.
?¿Por qué cree que la Presidenta subió en intención de voto y hoy ganaría las elecciones?
?No dicen eso las encuestas que yo tengo.
?¿Cuáles mira? Las serias dicen lo que le digo.
?Soy politólogo: la intención de voto no refleja que eso se traslade al voto concreto. Me parece que lo conseguido se esfumó en estos días, con el desorden público.
?La semana pasada, en esta contratapa, Daniel Lipovetzky acordaba con Garré sobre la medida de no usar armas de fuego en las protestas sociales, criticada por muchos de su espacio. ¿Qué opina usted?
?Estoy de acuerdo con eso, también. Tampoco es algo tan revolucionario. En Inglaterra o en Francia, la policía va sólo con su escudo y palos. En situaciones exaltadas, no es bueno que el hombre esté armado. Por otra parte, yo soy un hombre de paz, de diálogo, de consenso. Sería contradictorio que pensara otra cosa.