Las movidas que encabeza la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, no son nada menores. Y como consecuencia de ello, sus repercusiones tampoco. El avance en la reestructuración de la Policía Federal (PFA) trajo aparejado resistencias de todo tipo en el seno de la fuerza. La instalación de gendarmes y prefectos en importantes comisarías de la zona sur de la Ciudad no hizo más que agregar leña al fuego en la interna de los azules.
?Los pesos pesados de la institución se quejaron de muy mala manera ante el jefe de la Federal, el comisario general Enrique Capdevila, y amenazaron con renuncias masivas o todo tipo de oposiciones a lo que ellos consideraban una ocupación intolerable y nunca vista de los gendarmes en comisarías de la Federal. Aunque la sangre no llegó al río, la relación entre el jefe policial y sus subordinados se vio perjudicada. Los mandos de la fuerza acusaron a Capdevila de entregarles el poder a los políticos y en definitiva la onda con Garré tampoco es la mejor?, le comentó a Noticias Urbanas un comisario mayor retirado de la institución hace poco tiempo al detallar la situación que vive la institución.
El policía se refería al plan de seguridad ?Cinturón Sur?. El proyecto destinó 2.500 efectivos de Gendarmería y Prefectura, 1.250 por cada fuerza, al combate del delito en los barrios más castigados de la zona sur de la Capital Federal. El lunes 4 de julio de este año, el plan se puso en marcha. De esa manera, los gendarmes se instalaron en las jurisdicciones de las comisarías 34 de Pompeya, 36 de Villa Soldati-Bajo Flores y 52 de Villa Lugano.
Por su parte, los prefectos hicieron lo mismo en las comisarías 24 de la Boca, 30 de Barracas y 32 de Barracas-Parque de los Patricios. La actividad del personal de Gendarmería y Prefectura en funciones que antes realizaban los miembros de la Federal provocó que cerca de mil integrantes de la PFA que trabajaban en las seccionales intervenidas pasen a patrullar la General Paz y algunas avenidas porteñas. De esa manera, en las seis comisarías del sur solo quedan 300 agentes de la Federal, que se dedican a tareas administrativas, a realizar sumarios y a custodiar detenidos.
Sin embargo, y pese al relato que hizo el comisario retirado sobre los motivos del enojo azul, una fuente del Ministerio de Seguridad que dialogó con este medio en estricto off the record señaló que los obstáculos que pone cierto sector de la policía al accionar de la ministra tiene una motivación muy distinta a la que plantean los federales.
?El problema es que Garré se está metiendo con las cajas de recaudación ilegal que tiene la PFA, y eso pone de muy mal humor a un grupo de policías que se beneficiaban con el cobro de coimas a una serie de actividades ilegales como son la prostitución, la droga y el robo de autos, entre otras?, aclaró un ladero de Garré.
Pese a las críticas internas que se le hacen a la ministra, esta mantuvo su posición y a fines de la semana pasada lanzó una nueva medida que tampoco contó con el agrado general de los federales. El viernes 23, Garré anunció que se armó el Mapa del Delito en Constitución con los vecinos de la zona. La funcionaria nacional manifestó que en reuniones realizadas con los vecinos del barrio de Constitución pudo conformase el mapa del delito y definir la problemática más aguda.
?Nos preocupa la explotación sexual, la trata de personas y la venta de estupefacientes, sobre todo en la zona de la plaza, ya que después de las seis de la tarde ese lugar tiene características muy inseguras y provoca temor en la población. Hay muchas denuncias de robos y arrebatos generalizados. La he recorrido de noche antes de tomar estas decisiones. Analizamos con los vecinos el mapa del delito y la problemática más aguda?, dijo la exministra de Defensa.
Además, la funcionaria nacional remarcó el refuerzo de policías que se realizará en la zona. ?Este refuerzo es de 408 policías a los que ya están en la zona, básicamente de la comisaría 16 y algunos pedacitos de territorio que son jurisdicción de la comisaría 4, 27 y 18?, señaló.
Básicamente, el plan consiste en un esquema policial ?preventivo y disuasivo? en las plazas, calles y avenidas, con un incremento significativo de presencia policial en los puntos más críticos de la zona, con apoyo de videovigilancia de última generación. La idea es ?recuperar el control del barrio?, sintetizó durante la conferencia de prensa que realizó en la sede del Ministerio, en Gelly y Obes 2289. Esta última afirmación de Garré tenía un destinatario concreto y eran los efectivos de la Federal.
El mensaje no dicho le echa la culpa a los uniformados por la gran cantidad de delitos en el barrio dejando en evidencia que existiría una especie de zona liberada. ?No hay que ser muy vivo para darse cuenta de que la funcionaria K le tiró el muerto a los federicos y los culpó de lo que estaba sucediendo. Es bueno prestarles atención a los dichos de Garré cuando habla de ilícitos que ocurren en el lugar, como estupefacientes y trata de personas, dos cajas de recaudación ilegal de la fuerza, es en lo que hizo especial hincapié, así que nada de esto fue casual?, le manifestó a este medió un jerarca de la Federal, quien al mismo tiempo aseguró que la puesta en marcha del plan y sus resultados dependen en exclusiva de la policía.
?Si se pone a la Federal en contra, el delito aumentará en vez de bajar. Algo parecido pasa en la zona sur, en la que, pese a la presencia de gendarmes y prefectos no hubo una reducción significativa de los ilícitos de mayor envergadura?, sentenció el uniformado.
Pese a estas oposiciones, la idea de los funcionarios de Seguridad es que el plan operativo ?integrado por controles vehiculares, videovigilancia, patrulleros tecnológicos, patrullajes motorizados, a caballo y a pie a cargo de las divisiones de Policía Montada, Guardia de Infantería y de Operaciones Urbanas de Contención y Actividades Deportivas (Doucad), personal del grupo de elite GEOF, de la Sección Motorizada y de la Sección Canes Detectores de Droga? se utilice en otros barrios de la Ciudad en donde la inseguridad creció.
El objetivo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le dio a su funcionaria es que siga avanzando, pese a los obstáculos en su contra. Y por los datos obtenidos, éstos no son nada menores.