Abal Medina: “Al único que le sirve la ruptura del peronismo es al Gobierno”

Abal Medina: “Al único que le sirve la ruptura del peronismo es al Gobierno”

El legislador nacional promueve una “posición intermedia” entre la crítica más dura y el acercamiento al oficialismo. Sostiene que en el bloque que integra “hay predisposición” de hacer acuerdos.


Quebrado el bloque del Frente para la Victoria en Diputados, la crisis del kirchnerismo se instaló en el Senado, justo cuando Mauricio Macri convocó a sesiones extraordinarias para votar los pliegos de los nuevos jueces de la Corte.

“Hay tensiones en el bloque”, admitió el senador por Buenos Aires Juan Manuel Abal Medina. Dueño de una posición “intermedia”, como él mismo expresa, aseguró en esta entrevista con Noticias Urbanas que sería “un error” que se fracture el espacio kirchnerista en la Cámara alta. “Al único que le sirve la ruptura es al Gobierno”, señaló el legislador, que al mismo tiempo negó que esté cerrado un acuerdo con el oficialismo para intercambiar leyes por más fondos a las provincias.

Abal Medina pidió que los senadores del espacio que conduce Miguel Pichetto “cedan en sus posiciones” para evitar la fractura y reveló un mensaje que Cristina Kirchner le transmitió a su hijo Máximo, hoy diputado, con quien se reunió días atrás. “Hay que trabajar en la unidad”, afirmó.

–¿Está de acuerdo con la decisión de Macri de haber llamado finalmente a extraordinarias para votar a los jueces de la Corte?
–Vemos positivamente que finalmente se hayan enviado los pliegos. Reconocieron el error político que fue designarlos por decreto, porque si seguía esta situación nunca íbamos a poder darle acuerdo.

–¿El Frente para la Victoria va a dar su apoyo?
–Vamos a estudiar los pliegos. Nosotros vamos a aprovechar para preguntarles a los candidatos qué piensan de haber sido designados por este sistema, queremos saber qué dicen ellos. Pero estamos dispuestos a analizar sus pliegos, como corresponde. No queremos hacer lo mismo que hizo la oposición en su momento, cuando Cristina Kirchner envió a sus candidatos y se negaron sin siquiera estudiar los pliegos.

–¿Qué opina sobre la trayectoria de Rosatti y Rosenkrantz para integrar el máximo tribunal?
–Son dos propuestas interesantes y de prestigio. Lo mismo pasa con los embajadores, cuyos pliegos también serán votados en la sesión. Nadie duda de la capacidad de Martín Lousteau para ser embajador en los Estados Unidos, pero debería haber sido nombrado primero en comisión. Hay predisposición de este bloque para dar acuerdo en la sesión.

–¿Por qué cree que Macri se demoró en llamar a sesiones extraordinarias?
–Creo que había cierta idea de menospreciar al Congreso. Los dos candidatos de Macri a la Corte no merecían entrar en la Corte Suprema por la ventana, sino por la puerta grande.

–¿Un posible apoyo del FpV en esta votación cristalizaría el acuerdo parlamentario del peronismo con el Gobierno?
–Todavía no hay ningún tipo de acuerdo alcanzando.

–Pero hay una intención de intercambiar leyes por fondos para las provincias.
–Lo que propuso el titular de mi bloque, Miguel Pichetto, es un acuerdo de gobernabilidad. Nosotros queremos generar ese espacio de diálogo porque hoy estamos en una situación que en ciencia política se llama “gobierno dividido”. Como el Ejecutivo no tiene mayoría en el Poder Legislativo, estamos obligados a dialogar y acordar. Y queremos que eso sea abierto y a la luz de la sociedad.

–Habló de un gobierno dividido, ¿hay un kirchnerismo dividido también? ¿Hay tensiones en el bloque del Senado?
–Hay tensiones en el bloque del Senado del Frente para la Victoria. Y esas tensiones se profundizaron ahora porque el peronismo, que siempre fue un partido en movimiento, está en la oposición.

–¿Puede romperse el bloque, como sucedió en Diputados?
–En el Senado somos mayoría y sería un retroceso, y muy malo para nosotros, que se rompiera el bloque. Debemos ser cuidadosos para colaborar en lo que haga falta pero también para defender los derechos de los trabajadores y de los más humildes, como lo hicimos en los últimos doce años.

–¿Por qué cree que se rompió entonces el bloque en Diputados?
–La división interna es entendible. Se perdió una elección nacional y otra en la provincia de Buenos Aires. Digamos que la crisis interna es obvia. Pero yo creo que tenemos que ser cuidadosos. Hay unos compañeros en el Senado que tienen una visión más dura contra el Gobierno, de blanco y negro; mientras hay otros que se posicionaron mucho más cerca del Gobierno o son más amigables con el oficialismo. Todas las posiciones son entendibles, pero para mí no tenemos que hacer cosas que antes decíamos que estaban mal, tenemos que lograr una posición intermedia y trabajar en conjunto.

–¿Ya hubo reunión del bloque de senadores?
–Como no había sesiones, muchos compañeros estaban en sus provincias. Sí hubo conversaciones individuales. Recién ahora, que habrá sesión extraordinaria, podremos reunirnos para buscar la unidad colectiva. Pero quiero destacar que más que la discusión interna, lo que nos importa es el rumbo de la economía y las medidas de Macri, que está haciendo lo que dijo que iba a hacer y nosotros denunciamos en su momento y nos tildaron de campaña del miedo. Bajó el poder de compra y hay despidos en el ámbito público y privado, eso nos preocupa.

–Dijo que sería un error romper el bloque. ¿Fue un error lo que pasó en Diputados, entonces? Hay quienes tildaron a Diego Bossio de “traidor”.
–Yo no quiero catalogar a nadie. Si el bloque se rompe es culpa de todos. Y si cada uno sigue su propio camino y no cede un poco no habrá dos bloques, sino muchos más.

–¿La ruptura benefició a Macri?
–Al único que le sirve la ruptura es al Gobierno. Pero eso no quiere decir que sea culpa del Gobierno, que ellos lo hayan generado.

–Usted fue jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, ¿habló con ella en los últimos días?
–No, no. La última vez fue cuando todos los legisladores nos reunimos con ella antes del recambio del gobierno. Sí charlé con Máximo Kirchner la semana pasada.

–¿Máximo transmitió algún pedido especial de Cristina?
–Se mostró muy preocupado por la situación económica y social del país. La idea que tiene es la que tenemos todos, trabajar en la unidad y defender lo logrado en los últimos doce años.

En primer plano

• Un restaurante. “Todos los de la última cuadra de la avenida Caseros.”

• Una comida. Milanesas a la napolitana.
• Un lugar porteño. San Telmo en Capital y Lobos en Provincia.
• Una figura histórica. Juan Perón y Néstor Kirchner.
• Una frase. “Unidos o dominados.”
• Una película. Frida, de Julie Taymor.
• Un libro. Está releyendo El general en su laberinto, de Gabriel García Márquez.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...