El mes de abril presenta múltiples incrementos que nuevamente afectarán el presupuesto de los argentinos, intensificando la presión sobre una inflación que experimentó un nuevo aumento en marzo.
Esto se basa en las previsiones de las consultoras privadas, y los datos oficiales se revelarán el 11 de abril cuando el INDEC publique la información correspondiente.
Con el objetivo de controlar el IPC, el gobierno estableció un incremento moderado en las tarifas: 1,7% para la electricidad, 1,8% para el gas y 1% para el agua. Las tarifas de combustible también registraron un aumento inferior al 2%, sin embargo, otros sectores anticipan incrementos más significativos, como el transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde se prevé que las tarifas aumenten en promedio un 4,2%, y los colegios privados de la provincia de Buenos Aires un 3%.
Combustibles
Este martes 1 de abril la petrolera estatal YPF aplicó un nuevo aumento de 1,75% en los precios de las naftas y el gasoil, con lo cual en lo que va del año, los combustibles acumulan una suba de 5,85%.
Con la suba, en la Ciudad de Buenos Aires los nuevos precios estimados serán los siguientes:
Nafta súper: de $1.173 a $1.194
Nafta premium: de $1.449 a $1.474
Gasoil súper: de $1.192 a $1.209
Gasoil premium: de $1.447 a $1.472
Tarifas de electricidad, gas y agua
El Gobierno aprobó este martes un incremento del 1,7% en las tarifas de electricidad y del 1,8% en las facturas de gas natural, a través de un conjunto de resoluciones emitidas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y la Secretaría de Energía, que fueron publicadas en el Boletín Oficial.
La validación de los nuevos esquemas tarifarios de abril para las empresas transportadoras y distribuidoras de energía se produce en el contexto de la emergencia energética, que se ha extendido hasta el 9 de julio de 2025, y de la postergación para mayo de la implementación del nuevo modelo tarifario establecido como parte de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RQT).
La actualización de las tarifas del gas y la electricidad para el cuarto mes del año fue solicitada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien a través de una carta dirigida a la Secretaría de Energía “consideró fundamental seguir con la corrección de los precios relativos en la economía, entre los que se incluyen los precios y tarifas de los sectores de gas natural y energía eléctrica”.
En este contexto, se decidió proceder con “las medidas necesarias para aumentar las tarifas de distribución de gas natural en un 2,5 %”, y además se ordenó “aplicar al precio del gas natural en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte)”.
Por otro lado, en lo que respecta a la energía eléctrica, se estableció que “la tarifa para el usuario final deberá ser incrementada en un 1,7%, debiendo así reflejar las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su impacto correspondiente para lograr dicho objetivo”.
Asimismo, la normativa establece que el Valor Agregado de Distribución (VAD) aumentará un 3,5% en este mes, mientras que se determinó que “el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para el segmento de distribución no sufrirá ajustes”.
Al mismo tiempo, se conservarán las bonificaciones para los usuarios residenciales de Nivel 2 (65%) y Nivel 3 (50%). Los consumos que aún cuentan con subsidios tienen límites establecidos y, posteriormente, se aplica la tarifa completa: los usuarios de bajos ingresos (N2) tienen un tope de 350 Kwh al mes, mientras que los de ingresos medios (N3) tienen un límite de 250 Kwh.
En cuanto al agua y alcantarillado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), “a partir de abril de 2025, el aumento en la factura será del 1%, haciendo que el valor del coeficiente K pase de 1.568,05 a 1.583,7404”.
Colectivos y subte porteño
Los precios del transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires aumentarán en promedio 4,2%, con lo cual, el boleto mínimo (0 a 3 km) con tarjeta SUBE registrada pasará de $ 408,24 a $ 425,57; de 3 a 6 km a $ 474,09; de 6 a 12 km: $ 510,61 y de 12 a 27 km: $ 547,17. Quienes paguen con la tarjeta SUBE sin registrar, el aumento será de $676,66 y $927,72.
El boleto de subte costará desde este martes 1 de abril $869. En el caso de las 31 líneas porteñas, el Gobierno de la Ciudad llevó el boleto mínimo a $ 426,21. El subte costará con SUBE registrada $869 a partir de 20 viajes, desde 21 a 30 viajes estará $695, 31 a 40 viajes, $608 viajes, 41 viajes en adelante $521.
En cambio, si la tarjeta SUBE no está registrada, los precios de los viajes quedaron de la siguiente forma: 1 a 20 viajes, $1382, 21 a 30 viajes; $1105, 31 a 40 viajes, $967, 41 viajes en adelante, $823.
El Premetro, la tarifa simple quedó con SUBE registrada a $304, mientras que con SUBE sin registrar saldrá $484.
Prepagas
Las compañías de medicina privada han anunciado incrementos en las cuotas que oscilarán entre el 1,75% y el 2,9%. Esta actualización también se aplicará a los copagos.
Alquileres
Los contratos que se rigen por la antigua normativa de alquileres tendrán en abril un ajuste más moderado en comparación con los meses recientes: se incrementarán un 116,85%. En el mes anterior, el índice de contratos de locación (ICL) había indicado un aumento anual de 149,3% y en febrero de 174%.
Colegios privados bonaerenses
El aumento será del 3% sobre los montos pagados en marzo. Esta medida impactará a 3.900 instituciones educativas en la provincia de Buenos Aires.