El portavoz presidencial, Manuel Adorni, enfrenta un considerable reto al liderar la campaña electoral porteña. Su posición como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) para la Legislatura lo someterá a un examen minucioso en las elecciones, actuando como representante del gobierno nacional.
Preparándose para lidiar con estas semanas, durante las cuales también continuará como portavoz, Adorni está diseñando una estrategia de campaña que sus colaboradores han caracterizado como “no convencional, alejada de los formatos clásicos”. En esta circunstancia, el funcionario “intentará mantener su autenticidad”.
Desde su desembarco en la vocería presidencial, Adorni dejó en claro que no resignaría el perfil que construyó en redes sociales, condición que también mantiene como candidato. Su estrategia apunta a conservar su impronta personal, sin “cambiar la esencia”, un pedido que le fue concedido al asumir su actual rol en el Gobierno.
Aunque asistirá a eventos formales como la presentación de la lista, Adorni tiene la intención de infundir una huella particular a la campaña, especialmente dado que se encuentra respaldado por un grupo de figuras con un rol político menos relevante. El evento de lanzamiento, que aún no tiene una fecha confirmada pero que está programado para esta semana, promete desafiar los enfoques convencionales. En este contexto, Adorni ocupará el papel principal, acompañado de la emblemática motosierra, símbolo de las reducciones y la simplificación del Estado promovidas por el gobierno actual.
A diferencia de las campañas convencionales, Adorni no visitará barrios ni comercios. Esta responsabilidad será gestionada por el activismo libertario, que establecerá puntos de información en lugares clave de la ciudad. Durante el fin de semana, figuras relevantes del Gobierno, como Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Martín Menem, lideraron recorridos por las comunas 2, 13 y 14, en uno de los primeros acercamientos directos con los vecinos.
La estrategia de Adorni se basará fundamentalmente en su fortaleza mediática. Se anticipa una agenda activa en los medios, así como conferencias en universidades como Di Tella y la Universidad Católica Argentina. También se están planeando reuniones con organizaciones como la Fundación Libertad, aunque las fechas aún están por confirmarse.
Para el cierre de su campaña, se está considerando un evento simbólico los días previos a la prohibición electoral del viernes 16 de mayo. Un posible lugar de este encuentro es la Plaza Holanda, donde el presidente Javier Milei anunció su candidatura en 2021.
En el círculo de Adorni, enfatizan la importancia de mantener el estilo que lo llevó a la fama. Piensan que incorporarlo a una campaña “tradicional” podría afectar su desempeño en las elecciones. “La gente no desea una disputa sin propósito”, sostienen desde su equipo, que se inclina hacia una estrategia que evite la confrontación directa y, por el contrario, resalte las diferencias a través de un enfoque positivo.