Afiches de Cristina desafían a Kicillof con un claro mensaje: “Es presente”

Afiches de Cristina desafían a Kicillof con un claro mensaje: “Es presente”

Los carteles se contraponen con los del Gobernador bonaerense que sostienen: "El futuro es con Axel".


Aparecieron carteles en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, destacando la figura de Cristina Fernández de Kirchner. Los afiches presentan una imagen de la expresidenta junto al texto: “Cristina es presente”. Esta situación puede interpretarse como una reacción a la campaña lanzada por el kicillofismo, que semanas atrás había comenzado a pintar y empapelar bajo el lema “El futuro es con Axel”.

A pesar de que desde el kicillofismo se presume que los carteles fueron colocados por La Cámpora, la agrupación liderada por Máximo Kirchner ha negado su participación en esta acción. En los carteles se puede observar el emblemático escudo peronista y la firma “Primero la Patria”.

En el ámbito cristinista, es habitual este tipo de “operativo clamor”, por lo que la iniciativa no debe considerarse como un lanzamiento de campaña oficial. Sin embargo, la actual presidenta del PJ ha adoptado un rol más proactivo desde que anunció su candidatura a la presidencia del partido, cargo que ocupa tras un fallo judicial que respaldó sus argumentos y desestimó la presentación de la lista encabezada por Ricardo Quintela. La expresidenta también enfrenta la posibilidad de que, si se aprueba el proyecto de Ficha Limpia, se presente una acción judicial que podría intentar bloquear su candidatura.

El senador Mariano Recalde, presidente del Partido Justicialista en la Ciudad de Buenos Aires y uno de los principales representantes del cristinismo, ha expresado de manera contundente la postura de su agrupación: “¿Qué argentino no desea que Messi participe? Consideramos que tener a Cristina como candidata es un activo valioso”, manifestó.

Por otro lado, en el ámbito del kicillofismo, la confrontación con La Cámpora y Cristina Kirchner se ha vuelto cada vez más evidente. En relación a la Ciudad, uno de los episodios recientes fue la declaración de la facción vinculada a Abal Medina, quienes afirmaron estar dispuestos a participar en una interna para desafiar a Mariano Recalde de cara a las elecciones de 2025 en la Ciudad.

Kicillof, por su parte, ha dejado de disimular su deseo de asumir un papel más destacado dentro del Partido Justicialista (PJ), incluso marcando distancias con su mentora. La decisión de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires ha generado un conflicto significativo entre ambos. El gobernador está resuelto a desvincular la elección bonaerense de la nacional con el fin de fortalecer su liderazgo sin estar subordinado a la dinámica electoral nacional, lo cual ha sido objeto de críticas por parte del sector de Cristina Kirchner y La Cámpora.

Adicionalmente, existe una ley implícita en el ámbito político que desfavorece a aquellos candidatos que se anuncian con demasiada antelación. La adversidad que sufrió Horacio Rodríguez Larreta podría repercutir también en Axel Kicillof si no evalúa cuidadosamente sus movimientos, ya que para el año 2027 aún queda un extenso camino por recorrer.

Otro reto consiste en la constante cobertura mediática de los incidentes de inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Recientemente, Kicillof se vio obligado a cancelar un evento crucial en Mar del Plata, donde tenía previsto reunirse con alrededor de 40 intendentes que respaldan su proyecto político. El propósito era, precisamente, lanzar su campaña bajo el lema “El futuro es con Axel”.

No obstante, el sector del cristianismo deberá establecer su estrategia a mediano plazo. Las insinuaciones sobre la candidatura de Cristina, que posteriormente desilusionan las expectativas de sus seguidores, han constituido un factor de desánimo entre sus sectores afines.

Por otro lado, a pesar de que Cristina Kirchner continúa siendo la figura más prominente del espacio, el panperonismo en su totalidad parece mostrar reticencia a alinearse incondicionalmente detrás de su liderazgo. Además, aquellos que la critican desde dentro sostienen que ella y su sector deberían ejercer un “mayor grado de autocrítica” en relación al “desastre” que representó el gobierno de Alberto Fernández.

Qué se dice del tema...