El presidente Alberto Fernández recibió en la Quinta de Olivos al ministro de Economía, Sergio Massa, y analizaron medidas económicas. El jefe del Palacio de Hacienda regresó de su viaje a Estados Unidos en el que alcanzó acuerdos para otorgarle aire a la economía: la aprobación de las revisiones del FMI, fondos del BID y avances con el Club de París.
El mandatario se reunió con Massa con el objetivo de tender los lineamientos económicos luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos comunicara la cifra de inflación de septiembre, que fue del 6,2 por ciento.
El expresidente de la Cámara de Diputados retornó al país luego de su visita a Washington, ciudad que visitó por segunda vez en menos de dos meses. El dato inflacionario llegó sobre el final de la gira y aún siendo un elevado registro de 6,2% mensual pudo exhibir que el indicador marcó dos descensos consecutivos. Massa persigue el objetivo de llegar a la fecha de las elecciones presidenciales del año próximo con un índice de inflación mensual de entre el 2,5% y el 3%.
La reunión entre el primer mandatario y Massa se produjo el día después de que el ministro adelantara en declaraciones radiales que el Gobierno tiene previsto aumentar a partir del 1 de noviembre el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias que subirá por arriba de los 330.000 pesos.
Massa también reconoció que su cartera trabajar en un programa denominado “Precios Justos” que “pretende ponerle precio a los artículos de consumo masivo; es un trabajo conjunto de Comercio con las empresas. E involucra a más de 20 empresas de consumo masivo”.
Agregó que además de alimentos se buscará incluir en programas productos de higiene, limpieza, medicamentos y que será un programa que incluirá más bienes que “Precios Cuidados” y tendrá horizontes de tiempo más largos.
El ministro también confirmó la iniciativa de un “Refuerzo de Ingresos” o “Bono Social”, que está definiendo con la titular de la Anses, Fernanda Raverta, al señalar que el día que se lanzó el programa de promoción para exportaciones de soja “quedó definido que iba a haber una parte que se destinaba a los sectores más vulnerables”. Y apuntó dos sectores a los que se destinará la ayuda: 1) Los sectores de la economía social para fortalecerlas la chance de trabajar con máquinas y herramientas y 2) Los grupos de mayor riesgo.
También en la idea de estimular el consumo y contrarrestar las tendencias recesivas que insinuó la economía en los últimos meses, Massa adelantó que la semana que viene lanzarán un programa de financiación en 30 cuotas fijas, con una reducción a la mitad de las tassa de interés a partir de un acuerdo con bancos, fabricantes y cadenas comerciales que apuntará a productos como televisores de 50, 55 y 58 pulgadas, tecnología 4K, acondicionadores de bajo bajo consumo energético y celulares, entre otros bienes.