Alerta reservas: el BCRA paga 640 millones de dólares al FMI por vencimiento

Alerta reservas: el BCRA paga 640 millones de dólares al FMI por vencimiento

Se trata del primer pago al organismo internacional en 2025.


En medio de las dificultades para acumular reservas, Argentina realizará este lunes un pago de deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 640 millones de dólares, mientras continúan las negociaciones para establecer un nuevo acuerdo que permita acceder a nuevos desembolsos.

Este es el primer pago que se efectúa al FMI en 2025, un año en el que se vencen 2.500 millones de dólares, y los intereses corresponden al programa acordado durante la administración del ex presidente Alberto Fernández en 2022, en el marco del pago del préstamo de 44.000 millones de dólares que recibió el Gobierno de Mauricio Macri en 2018.

A pesar de que el Banco Central (BCRA) concluyó uno de los mejores inicios de año en dos décadas en cuanto a la adquisición de divisas, el Gobierno enfrenta retos para incrementar reservas, debido a la notable fuga de dólares ocasionada por el turismo al extranjero y el uso de divisas para estabilizar los tipos de cambio financieros. Tras seis meses de negociaciones con la institución liderada por Kristalina Georgieva, el ministro de Economía, Luis Caputo, sigue buscando 12.000 millones de dólares para fortalecer las reservas.

La semana pasada, se llevó a cabo una visita de técnicos del organismo para evaluar alternativas y el plan del Gobierno de Javier Milei para combatir la inflación y mantener el equilibrio fiscal. Desde el FMI han señalado que el ajuste fiscal implementado por Milei ha superado las expectativas, aunque también expresan inquietud por el retraso en la actualización del tipo de cambio y por ciertas decisiones relacionadas con el mercado cambiario, como la autorización para que los exportadores liquiden el 20% de sus ingresos en el mercado de contado con liquidación, mientras que el 80% restante debe canalizarse a través del dólar oficial mayorista.

La intervención en el mercado del dólar, así como los pagos de importaciones y las obligaciones hacia los bonistas, llevó al Banco Central a finalizar enero con reservas brutas de 28.300 millones de dólares, lo que implica una disminución superior a los 2.000 millones de dólares.

Por esta razón, desde este lunes, la entidad reguladora disminuirá la tasa de devaluación del 2% al 1% mensual, lo que podría provocar un mayor atraso cambiario, dado que la inflación estimada se mantiene cerca del 2% mensual.

Qué se dice del tema...