Según Alfonsín, “el PRO, el FR y el FpV tendrían que reunirse”

Según Alfonsín, “el PRO, el FR y el FpV tendrían que reunirse”

El diputado radical volvió a rechazar un eventual acuerdo electoral con el macrismo y vaticinó que el PRO, el Frente Renovador y el kirchnerismo terminarán uniéndose en caso de un ballotage.


El diputado radical Ricardo Alfonsín rechazó de plano un eventual acuerdo electoral del Frente Amplio UNEN con el macrismo y vaticinó que el PRO, el Frente Renovador de Sergio Massa y el kirchnerismo terminarán uniéndose en caso de un ballottage en los comicios de 2015. “Es más probable que el PRO se reúna con el Frente Renovador que con nosotros”, lanzó Alfonsín y, tras recordar que ambos espacios “fueron juntos” en las últimas elecciones legislativas en el distrito bonaerense, advirtió que “eso sería reunir a quienes piensan muy parecido”.

Este viernes, en declaraciones a radio América, el radical fue más allá: “El PRO, el Frente Renovador y el Frente para la Victoria tendrían que reunirse y lo van a hacer en una segunda vuelta, no tengan dudas”.

Alfonsín pronosticó que, en el marco de la contienda presidencial de 2015, “los electores del PRO van a ordenar, si fuera el Frente Renovador el que está en la segunda vuelta, que se vote al Frente Renovador”. “Hablando de la segunda vuelta, el Frente para la Victoria va ordenar votar al Frente Renovador, si éste estuviese en esa posición, y viceversa”, insistió después.

Al ser requerido por esta cuestión, repreguntó: “¿A quién cree que los intendentes del conurbano, que todavía están en el Frente para la Victoria, o que (Gildo) Insfran, o (Luis) Beder Herrera, o (José Luis) Gioja van a votar en la segunda vuelta” si es que “el justicialismo versión massista” entra al ballottage?.

De paso, el legislador aprovechó para lanzar una ácida crítica a los dirigentes peronistas, al endilgarles su “poco apego a la República. Para ellos -añadió- la República es una formalidad burguesa”.

El diputado radical volvió a descartar terminantemente un acuerdo electoral entre el espacio que integra y el que encabeza el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, una puerta que había dejado abierta la diputada Elisa Carrió.

“Los únicos acuerdos inteligentes para gobernar el país desde la Presidencia de la República e, incluso, desde el punto de vista electoral, son los acuerdos entre quienes opinan igual”, resaltó y alertó que, en ese sentido, “la gente no es tonta”.

El radical lamentó que, al respecto, hubo una afirmación de Carrió que “muchos se interesaron en magnificar porque frente a esa declaración -advirtió- hubo cien en sentido contrario”.

“Lilita, además, lo dijo medio en borrador; yo la vi en ese programa y dijo que era un acuerdo para pensar”, evocó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...