La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura porteña continuó este miércoles con el tratamiento del proyecto de Presupuesto para el 2003, en esta oportunidad en lo que respecta a la Secretaría de Desarrollo Social. La titular del área, Gabriela González Gass, junto a otros funcionarios de las distintas jurisdicciones del área, fue la encargada de exponer y responder a las preguntas de los diputados acerca de lo ejecutado durante el corriente año y lo proyectado para el próximo. La reunión fue una de las más largas que se recuerdan: duró desde las 10 hasta las 23.30.
Algunas de las cifras que la secretaria dio sobre la situación social de la población de la Ciudad indican que hay un 25.1 por ciento bajo la línea de pobreza, que representa al 27.8 por ciento de los hogares y que la zona sur es la más afectada. La cantidad de niños que se estima que viven en hogares pobres está constituida por 197.000. González Gass también destacó el aumento de los adultos mayores que carecen de cobertura social.
Como una de las políticas impulsadas por la Secretaría, la funcionaria resaltó la de fortalecer el ingreso directo del grupo familiar a través de la implementación del Vale Ciudad para la asistencia alimentaria. En lo referido a vivienda, la González Gass mencionó el impulso del sistema de transferencia directa. Sobre este tema, la funcionaria sostuvo que para el 2003 se creará el Registro de Inmuebles a alquilar para dar respuesta a la problemática de las familias sin techo.
Son 65,5 millones de pesos los que se prevén para los distintos programas alimenticios. Como subsidios directos a familias sin viviendas la suma de dinero calculada es de 23 millones. También se anunció la creación de 600 paradores para las personas que duermen hoy en las calles de la Ciudad, que estarían concentrados en las zonas más afectadas por la problemática.
Asimismo, para afrontar la demanda creciente de la población se cuenta con los programas del Gobierno Nacional, entre ellos el Plan Jefas y Jefes de Hogar que, según aclaró la funcionaria, no es incompatible con los del Gobierno local.
Estuvieron presentes en la reunión presidida por la diputada Laura Moresi, los diputados Daniel Bravo, Jorge Casabé, Irma Gerch, Ernesto Caparra, Claudia Serio, Marcela Larrosa, Héctor Costanzo y Fernando Caeiro (todos de la UCR), Juliana Marino (Peronismo Independiente), Eduardo Peduto (JyL), Beatriz Baltroc (ARI), Lía Méndez (PH), Julio Crespo Campos (UCeDé), Sandra Dosch (FG), Clori Yelicic (BS), Silvia Gottero, Jorge Srur, María Laura Leguizamón, Lucila "Pimpi"Colombo, Santiago De Estrada (todos del PJ), Jorge Mercado (Movimiento Generacional Porteña), Patricio Echegaray (IU) y Abel Latendorf (Piquete Socialismo).
Algunas de las preguntas generales formuladas a los funcionarios de la Secretaría se refirieron a los criterios para la aplicación de las políticas sociales, a la política a desarrollar respecto a la ocupación de viviendas, a la forma en que se gasta el dinero y el gasto destinado a la administración.
"Aunque González Gass nos dijo que ellos aceptaban el presupuesto que les asignó Hacienda, todos sabemos que es insuficiente debido al aumento de la demanda que se ha producido por la crisis", señaló Baltroc, quien además consideró la gestión de la funcionaria radical "como bastante mejor que la de Daniel Figueroa", aunque sostuvo que "no ha podido terminar con el clientelismo y resolver la manera en que se viene trabajando desde hace muchos años tanto con la entrega de comida como con el programa de los sin techo".
Según la diputada del ARI "es un área donde se reciben muchas presiones, cosa que ha reconocido la funcionaria. Por eso considero que el trabajo de González Gass ha sido razonable en una secretaría muy compleja, que excede la voluntad de un funcionario. Creo sin ningún tipo de duda que las cosas no han cambiado totalmente porque no tiene el apoyo político suficiente".
Por su parte la presidenta de la comisión de Vivienda, Silvia Gottero, coincidió con Baltroc en que el presupuesto asignado a Desarrollo Social es muy escaso e insuficiente para hacer frente a las necesidades que imperan en la Ciudad. Por ejemplo, si bien por todos los medios se está promocionando que los comedores escolares seguirán abiertos durante el verano, nadie dice que no serán todos y que los chicos no tendrán casi ningún lugar abierto desde el 20 de diciembre hasta el 2 o 3 de enero que es cuando está estipulado comenzar nuevamente con el servicio", afirmó la legisladora.
"De todas maneras -agregó- creo que se ha hecho un ordenamiento importante de la Secretaría, y si bien se le han marcado una serie de críticas con respecto a la entrega de bolsones alimentarios y al tema del alojamiento a la gente sin techo, para lo cual considero que debería implementarse de una vez por todas el alquiler social, la funcionario contestó correctamente las preguntas y se mostró sumamente autocrítica y sin ningún tipo de soberbia".
Sin embargo el diputado Crespo Campos sostuvo que "la gestión de González Gass es un desastre", y aseguró que "ninguna de las reuniones que estamos teniendo con los funcionarios sirven para nada porque sólo son informativas, mientras que el objetivo principal tiene que ser realizar un verdadero control de la administración de las partidas, para decidir si le aumentamos el presupuesto, lo reducimos o lo mantenemos".
El legislador de la UCeDé manifestó también que "González Gass no tiene un sólo índice para medir la calidad cuantitativa y cualitativa de las prestaciones que ofrecen. No saben cuánta gente se atiende en cada programa, cuánto le sale al Gobierno mantener un hogar pobre en la Ciudad ni cuántas calorías le brindan por persona con la ayuda alimentaria. Es una total improvisación y una superposición de programas que hace sumamente difícil medir lo que hace la Secretaría".
"Por otra parte -añadió- es complicadísimo controlar planes que hoy se encuentran dentro de un programa, y mañana están dentro de otro. Pero esto no le pasa únicamente a Gabriela, sino a todos los funcionarios del Gobierno de Ibarra. Es un caos total", finalizó el diputado.