"Estamos estrenando ‘Nosotras sin mamá’, la opera prima de Eugenia Sueiro. La filmamos en febrero y marzo. Somos tres protagonistas, tres hermanas, con Vanesa Weimberg y Nora Simki. Es una película muy fina, muy sutil. Eugenia es una persona muy inteligente y sensible. La película trata sobre los vínculos, con un humor sutil y es en blanco y negro. Es una película de actuación y sucede todo en un mismo lugar, una casa. Mi personaje es Teresa, que pasa media película dentro de una pelopincho. Amo ese personaje de Nosotras sin mamá. En un momento del proceso previo de la peli, Eugenia me pasó una foto de una nena tirándose de cabeza a la pileta, y me dice que ?ese es el espíritu de Teresa?. Ahí entendí todo, por dónde venía la mano. Teresa es un personaje que se muestra dura y después es más tierna. Tiene algo muy especial que es que no puede dejar de ser hija o de ser nena ni llevar su vida a otra etapa. La muerte de la madre es muy fuerte en ella. Siente que no tiene un respaldo y que está desprotegida. Es muy fuerte la situación; de repente, su mamá no está más.
"La peli es muy teatral. Lo que hace que sea bastante teatral es que nosotros la filmamos toda cronológica. Eso fue un desafío sobre todo para la producción. Al haber un ?adentro? y un ?afuera?, todo se lo mantuvo cronológicamente; como la peli es tan milimétrica, ya que todo pasa en tres horas, para ir armando ese clima e ir sumando como si fuera un collar y no ir saltando de un momento a otro. Se tenía bastante claro cómo venía todo y hacia dónde se quería ir. Ensayamos bastante, tuvimos muchas charlas. Todo el proceso fue muy interesante y lo disfruté mucho así como el rodaje de la peli. Capaz que tenga que ver con que sea muy teatral es que se potencie tanto el vínculo entre los personajes. Había algo de lo teatral que está muy fuerte en la actuación sin que uno se lo proponga. Creo que también se habrá potenciado porque somos tres actrices con años de haber laburado en teatro."
Impasse 1: Hablar con Eugenia es un placer porque lo que aparenta ser un reportaje, termina siendo una charla distendida, con un ida y vuelta natura, tranquilo, en el que ella dice lo que piensa, con convicción, pero sin perder la sonrisa.
"Norberto apenas tarde es una película a la que también amo. Fue todo un proceso. Además, fue la punta de lanza de todo este cambio hacia el drama. Dani Hendler me convocó para trabajar en su película, en un registro diferente al que, generalmente, me convocan o me conoce la gente. Para mí, haber venido a filmar a Montevideo me encantó. La peli me encantó y quedé muy conforme con ella. Me divierte mucho el patetismo del personaje de Norberto. Es comprador porque tiene algo muy tierno y muy patético que me hace reír mucho. Va mintiendo porque dice que quiere hacer cosas cuando ya las está haciendo. Eso me hace reír mucho. Cuando le dice a la esposa que quiere empezar a tomar clases de teatro y ya lo habías visto yendo al curso, eso a mí me mata?
"Me sorprendió el fenómeno que se creó alrededor de ‘Toc Toc’, pero que le vaya bien a la obra no tanto porque está muy buena. En mi caso, entré después del estreno y lo vi de afuera. Dije: ?¿Qué voy a ver??. Fui con una expectativa neutral y me divertí mucho. Ya era un fenómeno porque en la primera semana, agotaron todo. Hay una combinación, como un buen plato de comida con la suma de los ingredientes, con una temática que involucra a todos; buenas actuaciones, bien dirigida y muy efectiva. La gente se divierte y la pasa bien, donde no hay prejuicios de ningún tipo. Hay cosas muy divertidas y se ve como se puede reír uno, un poco de sí mismo. La gente se ríe y vuelve. La viene a ver más de una vez. El tratamiento respetuoso que se le dio a la enfermedad fue importantísimo. Uno podría tener sus dudas hasta que te encontrás con alguien del público, que tiene ese tipo de trastornos y te dice ?gracias? o ?tenía miedo de venir pero me divertí mucho?. Eso está genial."
Impasse 2: Consagrada dentro de lo que es la comedia, Eugenia empezó a cambiar la dirección de su carrera para no encasillarse. ?Ductilidad? es la palabra que utiliza para describir este momento con muy buenas actuaciones en cine que confirman su potencial artístico.
"Siento que ‘Nosotras sin mamá’ es un mojón en mi vida. Un poco porque es un protagónico y otro por el código que me planteó Eugenia. Me acuerdo que fueron cuatros semanas de estar todos los días en la filmación, muy metida con un equipo de gente adorable y muy entregada a lo que se estaba haciendo. No había mucho dinero pero con un nivel de entrega muy importante. El proceso fue de genial a fantástico. Salió todo muy bien. Siento que aprendí mucho haciendo la película. Quiero que se me vea en otro tono, en otro registro. Me interesa mucho abrir y utilizar otras posibilidades de expresión. El tema de la fragilidad que me interesa desarrollar. En ‘Nosotras sin mamá’ es un tema que intenté experimentar y explorar por sobre todas las cosas.
"Ser directora en el futuro?.es algo que me anda rondando hace bastante y todavía no me animé. ¡Es cagazo puro! Hay una cosa que me interesó en cine, que es un rol raro que no sé si existe. Hay algo referido a la dirección de la actuación en cine que me interesa mucho y me siento afín. Me gusta, y cuando he ayudado a alguien, le sirvió también, ya que lo potenciaba. Empecé a sentir que me gustaba y ¡me daba ganas! En algún momento va a salir. Igual, retomo lo del principio, siempre hubo una Eugenia Guerty dramática. Quizás los de afuera no lo veían o yo no sabía mostrarlo. Pero capaz que por las películas que están saliendo en las que participé, se está dando eso, tanto con Nosotras sin mamá y Norberto apenas tarde. Podría decir que todo empezó a cambiar con La noche canta sus canciones en teatro, si bien ya había algo de esto en No me dejes así. Empieza a verse otro material. El tema del dolor y otro tipo de expresividad. Después fue muy difícil porque siempre me convocaban para la comedia y aparecía la disyuntiva de ?si la comedia te sale bien, ¿para qué cambiar??. Igual, a mí siempre me gustó la idea de la ductilidad."