Después de diez años y con un jurado integrado por prestigiosas figuras de la música y la danza, el Teatro Colón se presta a llevar a cabo concursos abiertos para cubrir numerosas vacantes en su Orquesta Estable y la Filarmónica de Buenos Aires, en su Coro y en sus Cuerpos de Ballet y Maestros Internos.
"Nuestro Teatro reinstaura luego de una década la modalidad más justa y transparente para seleccionar de acuerdo a sus antecedentes y rendimiento en las audiciones a los integrantes de sus organismos artísticos", declararon las autoridades del Colón a propósito del concurso abierto.
El concurso permitirá elegir a un total de 101 artistas que cubrirán los cargos en las áreas mencionadas. La convocatoria registró a 913 inscriptos. Las vacantes fueron producidas "debido al congelamiento en el ingreso al sector público iniciado en 1992" y fueron cubiertas gradualmente por personal contratado.
"Luego de diez años, el Teatro Colón restaura los concursos abiertos, con la transparencia y ecuanimidad imprescindibles en la selección de los artistas de sus cuerpos estables, elementos fundamentales para mantener el nivel y jerarquía que lo han hecho un faro de excelencia en el mundo a lo largo de casi un siglo", expresaron las autoridades del Colón.
Sin embargo, la opinión de los delegados de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) del Colón no coincide con la de las autoridades del Primer Coliseo Argentino. Fuentes pertenecientes a ese gremio sostuvieron que los concursos abiertos "se están llevando a cabo de la peor forma posible, ya que no se están respetando los derechos adquiridos por los trabajadores que se han desempeñado durante los últimos años en los diferentes Cuerpos del Teatro. Algunos hasta tienen diez años de experiencia dentro del Colón".
Un miembro de ATE se animó a decir que al implementar la modalidad de concurso abierto "lo que están haciendo con los trabajadores contratados no es justo, y hasta se podría decir que es ilegal. Es algo miserable". Desde el gremio también criticaron la postura del otro sindicato involucrado con los trabajadores del Teatro -SUTECBA- tildándolos de "traidores" y expresando que éstos se encuentran "avalando a rajatabla" la ejecución de un concurso abierto.
Fuentes de ATE comentaron que para ellos lo más justo sería realizar primero un concurso cerrado a fin de evaluar correctamente a los artistas contratados que se desempeñan dentro del Teatro, para luego sí efectuar un concurso abierto y cubrir las vacantes restantes.
Desde el gremio denunciaron que se está dando lugar a ciertas irregularidades. Por ejemplo, aseguraron que algunos directores de los Cuerpos del Teatro -quienes en ciertos casos además integran el jurado del concurso- "están realizando prejuzgamiento" con algunos artistas postulantes, "de modo que no cuenten con el aval" a la hora de ser seleccionados o no.
Otro cuestionamiento esgrimido por fuentes del gremio gira en torno a la norma a través de la cual se realizaron el llamamiento y la composición del jurado para el concurso: "Recurrieron a una norma derogada del año ’78, que además fue la utilizada en los tiempos de la dictadura militar".
"El concurso abierto deja mucha gente afuera. Y está teniendo ribetes que rayan lo ilegal", denunciaron por último integrantes de ATE.
Entre los destacados artistas que integran el jurado figuran Fernando Hasaj, Raúl Candal, Antonio De Racco, Salvador Ranieri, Mariano Frogioni, Manolo Juárez, Alexander Iakoblef, Pablo Saraví, Gerardo Gandini, Jorge de la Vega, Rafael Gíntoli, Pía Sebastiani, Andrés Spiller, Esmeralda Agoglia y Luis Roggero, entre otros.
Finalmente, las autoridades del Colón comunicaron que los resultados de la etapa de análisis de antecedentes de los inscriptos se conocerán este jueves. En tanto que a partir del 11 se llevarán a cabo las audiciones.