Zaffaroni: “Se ha perdido la capacidad de negociar”

Zaffaroni: “Se ha perdido la capacidad de negociar”

Ante la judicialización del enfrentamiento entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad en torno a la transferencia del subte, y el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni, prefirió preponderar la negociación política como vía de resolución de este tipo de conflictos. En paralelo se multiplican las opiniones jurídicas que rechazan la intervención de la Corte como competencia originaria por no ser la Ciudad equiparable a una provincia.


El Gobierno nacional intimó al Gobierno de la Ciudad a dar cumplimiento al acuerdo suscripto entre funcionarios nacionales y el Jefe de Gobierno porteño en lo respectivo a aceptar la transferencia del subte, y resaltó que ?existen [?] vías parlamentarias o judiciales para acudir frente a la incertidumbre que le aqueja al Jefe de Gobierno sobre el alcance de sus actos propios?. Ante el conflicto entre ambas jurisdicciones, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni, brindó su opinión.

”Yo creo que este conflicto y otros muestran un problema en la política y es que se ha perdido la capacidad de negociar. La política es la capacidad de negociación?, sostuvo el magistrado en diálogo con FM Vorterix, dejando expuesta su posición a favor de una resolución del conflicto por vías del diálogo político y evitando adelantar opinión ante la posibilidad de tener que intervenir la Corte para dirimir el conflicto.

A pesar que en un primer momento el vicepresidente Amado Boudou planteó el recurrir a la Corte como una opción, los análisis de juristas indicarían que no sería el máximo tribunal nacional quien reciba el conflicto, al menos no en un primer momento.

?La Corte ya ha rechazado a la Ciudad como estado provincial por lo que la Corte no puede intervenir directamente. Este caso tendría que recaer en un juzgado federal de primera instancia?, sostuvo el abogado constitucionalista Félix Loñ, aunque aclaró que no le parece que sea un juez de primera instancia quien ?pueda aceptar una medida cautelar para establecer se hará cargo del subte hasta que se resuelva el caso en la Justicia".

De no resolverse en breve el conflicto desde la política, la justicia augura un largo trámite.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...