Aníbal Ibarra: "Mi mandato termina en diciembre del 2003"

Aníbal Ibarra: "Mi mandato termina en diciembre del 2003"

Para Aníbal Ibarra no se van a producir incidentes en la Ciudad el próximo 20 de diciembre, ya que "está dada la contención social más amplia". Con respecto a la fecha de las elecciones afirmó que "su mandato vence en diciembre del 2003" al tiempo que reclamó la discusión de la reforma política. De las uniones civiles, rescató los beneficios a los que accederán con la ley y puso como ejemplo las pensiones


El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, sostuvo esta mañana que "no hay ninguna razón para que se produzcan hechos de violencia (el próximo 20 de diciembre), yo apelo a la racionalidad y confío en que la población tiene un deseo de paz". "No sé si para el 20 (de diciembre), pero se habló de sectores que quieren provocar saqueos, en la Ciudad no hay posibilidad de saqueos, porque se está asistiendo alimentariamente a la población como nunca en la historia. Las escuelas van a permanecer abiertas todo el verano por los comedores y está dada toda la contención social". Negó asimismo que se esté formando una nueva villa miseria en la Costanera Sur.

Consultado acerca de la convocatoria electoral, el ex fiscal indicó que "no he decidido todavía la fecha de las elecciones porque me parece necesario promover la reforma política. Muchos quieren elecciones y de la reforma ni hablan" en referencia al polémico proyecto de reforma política que enviara a la Legislatura. Ibarra, de todos modos, dio una pista de la fecha de los comicios al afirmar que "hay muchos que están ansiosos por hacer campaña y parece que todo el mundo se olvidó que el mandato del actual jefe de gobierno vence en diciembre del 2003".

En referencia al proyecto de uniones civiles Ibarra sostuvo que "no es una ley de casamiento, porque esa sería una ley nacional. Es una ley para parejas, homosexuales o no, para todos aquellos que viven en concubinato. Representa un marco legal y un reconocimiento, ya que si se muere una persona heterosexual, la pareja tiene derecho a la pensión, y hasta ahora si era homosexual, no pasaba lo mismo".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...