La organización social Barrios de Pie se encuentra este martes a la mañana realizando cortes y ollas populares en los accesos a la Capital y a La Plata, reclamando por un aumento en los presupuestos de los ministerios de Desarrollo Social de la Nación y la Provincia de Buenos Aires.
El reclamo por alimentos servirá para paliar de alguna manera la “delicada situación social de las familias más pobres, que se ha profundizado en los últimos meses”, manifestó la vocera de la organización, Corina Figún, a una agencia de noticias.
Esta mañana a las siete, los manifestantes cortaron las avenidas Callao y Corrientes para entregar un pedido de audiencia con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. El corte duró poco tiempo, ya que después de entregar la nota, los piqueteros se retiraron.
El pedido va por puestos de empleo, alimentos y aumentos en los presupuestos para asistencia a “las familia más humildes, frente a este escenario que vivimos, de ajuste económico y de crisis social”, planteó el coordinador de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
Desde las 11:00, los manifestantes están cortando -total o parcialmente- Puente Pueyrredón, Puente La Noria, los cruces de la avenida General Paz y Ruta 3 y Constituyentes, Panamericana y Ruta 197, Acceso Oeste y Ruta 25, Acceso Oeste y
Camino de Cintura y la Autopista Buenos Aires-La Plata en la capital platense, en la capital nacional, en el Cruce Varela y con la Ruta 210.
Entretanto, el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Santiago López Medrano, se quejó por las medidas tomadas por la organización, manifestando que “parece que algunas organizaciones vienen con el chip de los últimos 12 años, donde la negociación era en términos amigo-enemigo y en cambio nosotros entendemos que la única vía de negociación es el diálogo”, calificando a las medidas como “intempestivas”, aunque aceptando que el Gobierno “es consciente de la situación social” y que su ministerio provee a Barrios de Pie “con asistencia alimentaria y con programas de refacción de edificios públicos”.
Finalmente, López Medrano consideró que “es una decisión política de la organización Barrios de Pie de confrontar, de manifestar, nosotros no compartimos esto”.