Primero llegó el siempre sonriente jefe de Gabinete PRO, Horacio Rodríguez Larreta. Al toque, Hernán Lombardi, el ministro de Cultura y titular del Ente de Turismo porteño. El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, fue el último en subirse al Bus Turístico de la Ciudad y, siempre custodiado por tres muchachos, bronceados, con caras de bulldogs, enfiló directo al piso de arriba.
El macrismo quiso celebrar ayer el exitoso balance 2010 que permitió alcanzar el récord de los 10 millones de turistas (cifra que triplica el número de su población residente), y por eso organizaron esta inusual recorrida. El bus partió desde Diagonal y Florida y el recorrido comprendió Plaza de Mayo, Congreso Nacional, Monserrat, San Telmo y La Boca.
El chofer emprendió la marcha. Lenta y constante. Una guía estaba al mando, con los clásicos ?a la derecha se ve tal cosa?; ?a la izquierda, tal otra?. Mientras tanto, los funcionarios, los jerárquicos y los de segunda línea, junto a algunos empresarios del sector turístico, hacían malabares para escuchar los auriculares multilenguaje, pero no hubo caso, estaban desconectados. ?Es que no era la idea que funcionaran, sino que Mauricio responda preguntas durante el viaje?, explicaban desde la organización, al cómodo reparo del aire acondicionado de la planta baja. Pero tampoco hubo caso. Ni una palabra.
Justo enfrente de Caminito, el chofer dijo stop. Todos abajo. Y Macri se fue directo hasta la sede de la Fundación Proa, que estaba cerrada, y le pidió al guarda de turno que le abra. ?Te uso el baño, y te paso te hago una conferencia de prensa acá?, argumentó el ingeniero, mientras el sereno, atónito, veía como el Jefe de Gobierno, los custodios y algunos periodistas se metían casi de prepo en una institución privada.
Entonces Lombardi propuso hacer una conferencia de prensa en un escenario del Gobierno a la vera del Riachuelo. Entonces, todos para allá. ?Los 10 millones de turistas que visitaron la Ciudad no sólo marca un récord absoluto en la historia de la ciudad, sino que además contribuyó a generar más de cien mil puestos de trabajo?, recalcó el Jefe de Gobierno. Al mismo tiempo, una turista francesa preguntaba ?¿quién es este tipo?? en un perfecto inglés. Ahí apareció el único traspié del viaje. ?Macri, limpiá el Riachuelo, que está todo sucio?, se escuchó claro y fuerte. Era otra mujer, que luego huyó en una bicicleta.
Un poco de política. El ingeniero aseguró que sobre el final del verano definirá el tema de su candidatura, si compite por el Gordo de Navidad que representa el sillón de Casa Rosada, o si renueva su mandato en la Ciudad. Por otro lado, lanzó una bomba por elevación a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al señalar que la cantidad de turistas brasileros pueden ser muchísimos, ?pero el gobierno nacional no libera los vuelos, no agrega más vuelos?.
Por último, habló del carácter local de la llegada de los turistas: ?La mayoría de los visitantes viajaron teniendo a Buenos Aires como destino único, lo que refleja a las claras lo atractivo que resulta para los turistas la amplia y variada agenda cultural que ofrece la Ciudad a lo largo de todo el año y también el calendario de maratones que hemos incorporado?.
Ya era hora de emprender la retirada. Todos al Bus, menos Macri. Su flamante mujer, Juliana Awada, lo esperaba en el interior de una camioneta negra, y desaparecieron rápidamente. Lombardi se quedó en el lugar haciendo notas. Larreta, ya al mando, dio la orden: ?Vamos?. Otra vez la marcha, lenta y constante. Y pasaron los conventillos, las casas de chapa, los grandes edificios hasta llegar a la Catedral de la Ciudad. Fin del recorrido.
MÁS DATOS SOBRE EL TURISMO
Según informó el Gobierno porteño, la Ciudad cerró su balance 2010 con 7 millones de turistas nacionales y 3 millones de turistas extranjeros, lo que implica un sensible aumento en la llegada de viajeros a nuestra capital evidenciando una consolidada recuperación de la actividad, fuertemente afectada durante 2009 por la crisis económica internacional y la gripe A. También es interesante resaltar el incremento del gasto. La estimación del gasto total por turismo en la Ciudad fue de U$D 3500 millones; 38,20% más que el año 2009. El gasto estimado de los turistas extranjeros alcanzó los USD 2500 millones; 30,90% más que en 2009. El gasto estimado de los turistas nacionales fue de U$D 1.000 millones; 58% más que en 2009.
El número de viajeros internacionales durante 2010 evidenció la consolidación de Buenos Aires en la elección como destino de viaje. El 58,3% la eligió como destino único y el 29% combinó la Ciudad con otro destino del interior, datos relevados por el Observatorio Turístico del Ente de Turismo porteño.
Los grandes eventos del calendario anual porteño fueron fuertemente motivadores en el crecimiento de las llegadas de turistas nacionales e internacionales a la Ciudad que representó un 20% más respecto a 2009. Esta ha sido una herramienta estratégica en la promoción del turismo interno e internacional con la cual la Ciudad viene trabajando desde 2008. En la última encuesta de preferencias realizada por el Observatorio Turístico del Ente, el 42% de los turistas nacionales y el 15% de los extranjeros opinaron que lo mejor de la Ciudad es la actividad cultural.