El exvicepresidente Amado Boudou salió sorteado como adjudicatario de un crédito hipotecario oficial a tasa cero y por 30 años para construirse una casa en Quilmes.
La suerte se reveló en un acto que este martes encabezó el mismísimo presidente Alberto Fernández.
El sorteo contó con la presencia del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, que encabeza el plan de línea de Créditos Casa Propia, una medida oficial que recibió la parafernalia plena del Gobierno para su anuncio: con transmisión de la televisión oficial y cobertura de un drone.
La adjudicación a Boudou aparece en el documento cargado por el Ministerio en su página web oficial, en la línea 30 de de la página 213 de entre 790.
El plan oficial apunta a una deuda social sensible: el acceso a la vivienda, un duro objetivo para las clases medias y bajas del país. El nombre de Boudou en ese listado de seguro será difícil de explicar.
El solicitante -como el caso de Boudou- debió presentar constancias de ingresos provenientes de trabajos formales o de la seguridad social e ingresos netos mensuales de su grupo familiar superiores a los $53 mil y no mayores de $175 mil.
Allí surgen dudas. El exvicepresidente, por haber ocupado ese cargo, goza de una pensión que superaría con creces ese tope sin contar los que pudiera tener su actual pareja. La asignación mensual, con datos de fines de 2020, llegaba a $ 420.000.
Los ganadores del sorteo, como Boudou, podrán pedir hasta 4 millones de pesos, a tasa cero y lo podrán devolver hasta en 30 años y que se actualiza con la fórmula Hog.ar, es decir, una tasa fija con capital ajustable con relación a la evolución de los salarios que se da por el Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Indec.
Esos créditos son destinados para la construcción de viviendas desde cero, nuevas, con una superficie no mayor de 60 metros cuadrados en un lote que debe ser propio.