Bullrich autorizó que la Policía use armas de fuego en las marchas contra el G20

Bullrich autorizó que la Policía use armas de fuego en las marchas contra el G20

También la ministra brindó una conferencia de prensa explicando cómo serán los operativos de seguridad durante la cumbre.

Patricia Bulrrich

Durante la noche de este jueves, trascendió que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó una resolución con fecha del martes 27, en la que autoriza a las fuerzas de seguridad federal que se encuentran bajo su órbita el uso de armas de fuego en “caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves” durante la marcha contra el G-20 que se realizará este viernes a las 15.

La misma no se hizo pública ni se notificó en el Boletín Oficial, seguramente para evitar el revuelo ante la habilitación “del empleo de las armas de fuego por parte de los miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad”, con mayor libertad de accionar, bajo el amparo gubernamental que, como era de esperarse, despertó la alerta organismos de derechos humanos ya que el texto tampoco establece un periodo de vigencia o un ámbito geográfico para su aplicación.

La resolución podría ser aplicada por la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Según también se establece, podrán usar armas de fuego “en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves, para impedir la comisión de un delito particularmente grave que presente peligro inminente para la vida o la integridad física de las personas, para proceder a la detención de quien represente ese peligro inminente y oponga resistencia a la autoridad, para impedir la fuga de quien represente ese peligro inminente y hasta lograr su detención”.

Un vocero del Ministerio de Seguridad aseguró al respecto: “Esta medida ya está en vigencia y se contempla su aplicación para situaciones de peligro inminente de ataque con armas letales contra las figuras de los líderes presentes en la Argentina durante la cumbre del G20. Este reglamento lo homologan, es decir, lo adoptan las custodias de líderes extranjeros”.

Mientras que la abogada y titular de la CORREPI, María del Carmen Verdú, sostuvo que la normativa “es un escándalo”. “Esta resolución no fue publicada en el Boletín Oficial cuando cualquier tipo de reglamentación de esta naturaleza debe ser conocida por cualquier miembro de las fuerzas de seguridad, deben estar visibles en cada comisaría”, opinó.

 

Cómo serán los operativos de seguridad

En la mañana de este viernes, la ministra Bullrich dictó una conferencia de prensa para explicar cómo serán las estrategias y operativos de seguridad en la Ciudad en el marco del G-20.

El plan constará de 22 mil efectivos, de seis fuerzas distintas, y afirmó que espera que las protestas convocadas para esta tarde transcurran “sin problemas”.

“Pactamos una movilización en paz y sin violencia”, señaló la funcionaria, y agregó: “Pidieron usar la Avenida de Mayo y nosotros hemos acordado, va a haber un cerco y a partir de Avenida de Mayo y 9 de Julio no van a poder pasar”.

En cuanto a las restricciones en la Ciudad, explicó: “Las fuerzas de seguridad están haciendo una tarea de ayuda, de darle información a la gente, de cada una de las zonas donde hay restricción.

Se acompaña a las personas mayores, se trabaja con colaboración hacia la gente” Asimismo, destacó que muchas personas interpretaron que Buenos Aires iba a tener restricciones en estos días y que, por eso, la Ciudad “está bastante vacía” y que hay “poco tránsito”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...