Gendarmería copó Once

Gendarmería copó Once

La justicia federal realizó un megaoperativo en una ex fábrica ocupada. Entre las familias se refugiaban ladrones y transas. NOTICIAS URBANAS habló con la organización barrial que viene denunciando estos hechos.


Un operativo de grandes dimensiones y en plena madrugada de este jueves se realizó en el barrio de Once. A las cuatro de la mañana descendieron a las corridas cientos de efectivos de Gendarmería en un operativo que planificó y ordenó el juez federal Norberto Oyarbide junto a su secretario Carlos Leiva.

El objetivo era el edificio ocupado de Hipólito Yrigoyen 3232 al 3236, que se ubica entre la facultad de Psicología y la plaza Raúl González Tuñón. Todo esto a pocas cuadras de la Plaza Miserere.

El edificio conocido en el barrio como "La lechería", aunque fue una ex fábrica de galletitas, tiene desde hace años a familias viviendo en su interior. Se calcula que llegan a 650 personas, entre las que se encontraban ladrones, arrebatadores y vendedores minoristas de drogas.

El operativo judicial que dejó afuera a la seccional de la Policía Federal dio como resultado, según informó a NOTICIAS URBANAS Leonardo Dattoli de la organización barrial Balvanera Al Sudoeste (BALSUD), "alrededor de 12 detenidos y secuestraron 1 kilo de cocaína y armas".

Por su parte, fuentes oficiales informaron que incautaron una importante cantidad de sellos migratorios apócrifos y "1,5 kilo de cocaína", entre otras cosas.

El operativo iniciado a partir de una causa por infracción a la Ley 23.737 que pena el tráfico de estupefacientes es de dudosa efectividad si se piensa en las proporciones de la movilidad de recursos humanos y técnicos para secuestrar tan poca cantidad de drogas.

"No hubo desalojo, los vecinos se estaban quejando de eso", cuenta Dattoli, que es el presidente de la asociación civil BALSUD, y que tiene su sede en el Teatro Luisa Vehil a una cuadra de donde se allanó.

La ong barrial tiene una postura hacia la inseguridad que no se destaca por cargar las acusaciones de todos los delitos a los inmigrantes, prostitutas o adictos. "Estamos cansados e indignados de la indiferencia de los funcionarios del Estado que siempre llegan tarde donde nunca pasa nada y la indiferencia de los ciudadanos que ?no se meten? ni participan para mejorar las condiciones de la seguridad pública", expresa Dattoli, que convoca este sábado 9, por la tarde, al "festival artístico, por la integración multicultural".

A partir de las 17, van a exponer distintas danzas y géneros musicales. El cierre será en la puerta del teatro cuando derrumben simbólicamente "El muro de la indiferencia".

La ong BALSUD llegó a los medios televisivos y gráficos por realizar una protesta con silbatos, esos mismos que utilizan diariamente para prevenir los asaltos callejeros. También tomaron transcendencia cuando participaron del escrache al prostíbulo que funcionaba en la misma cuadra del ex boliche República Cromañón.

A fines del año pasado la Fundación Alameda realizó una cámara oculta al interior del prostíbulo. Se comprobó que una mujer era víctima de trata y que el hotel "Leblon", que aún funciona, se utilizaba de albergue transitorio aunque no está habilitado para esas funciones. Tras el escrache de la Alameda, acompañada por vecinos y familiares de Cromañón, la jueza federal Romilda Servini de Cubri y el fiscal Gerardo Di Masi cerraron el prostíbulo que se acusa es propiedad del mismo dueño de Cromañón, Rafael "Lito" Levy.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...